09 ago. 2025

Hallan explotación ambiental ilícita en San Alfredo

Unas 30 hectáreas de bosques estaban siendo destruidas dentro de una estancia en el distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. Los dueños contaban con licencia ambiental vencida.

allanamiento concepción.jpg

La Fiscalía ordenó la suspensión de la actividad ilícita en la estancia María Auxiliadora.

Foto: Ministerio Público.

La Fiscalía halló una explotación ambiental ilícita en el marco de un allanamiento realizado en la estancia María Auxiliadora, situada en la ciudad de San Alfredo.

De acuerdo con el informe, detectaron la destrucción de al menos 30 hectáreas de la formación vegetal, la cual tiene como propietario a Gustavo Bañuelos Tuma.

En el sitio se encontraron tumbadas especies nativas como quebracho colorado, laurel, kupa’y y una gran cantidad de espinillos.

El Ministerio Público ordenó la suspensión de la actividad en vista de que la licencia ambiental con la que contaban estaba vencida.

El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Carlomagno Alvarenga y agentes policiales, con acompañamiento de técnicos de la Dirección de Delitos Ambientales y del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.