21 nov. 2025

Hallan decenas de cuerpos descompuestos en camiones frente a una funeraria de Nueva York

Decenas de cadáveres en varios grados de descomposición fueron hallados en camiones de mudanzas sin refrigeración frente a una funeraria de Nueva York, luego de que los vecinos se quejaran a la policía por el mal olor.

cuerpos nueva york- reuters.jpg

Nueva York, epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, ha registrado más de 17.820 muertes desde el mes de marzo.

Foto: Reuters

El Gobierno estatal de Nueva York y la Fiscalía de Brooklyn investigan a la funeraria Andrew T. Cleckley en este distrito neoyorquino, que poseía estos camiones y debía ocuparse de los cuerpos.

La policía de Nueva York confirmó a la AFP que recibió una llamada de un vecino el miércoles al mediodía para quejarse del olor pestilente que provenía de los camiones. La policía acudió al lugar y halló unos 60 cuerpos, según la prensa local.

“Esta situación horrible que ocurrió en la funeraria en Brooklyn es absolutamente inaceptable. Seamos claros sobre esto”, dijo el jueves el alcalde Bill de Blasio a periodistas.

“Las funerarias son organizaciones privadas. Tienen una obligación con las personas que sirven, de tratarlas con dignidad. No tengo idea de por qué dejaron que esto sucediera”, añadió.

También puede leer: Covid-19: Funerales desde autos y responsos por celular en Nueva York

El comisionado de salud del Gobierno estatal, Howard Zucker, dijo que están investigando lo sucedido y que no habían tenido quejas de esta funeraria en el pasado.

“Este es un mensaje a todas las funerarias: no toleraremos este tipo de conducta”, indicó Zucker el jueves, en la conferencia de prensa diaria del gobernador Andrew Cuomo.

Le puede interesar: Covid-19: Suman 15 los paraguayos fallecidos en Nueva York

El dueño de la funeraria, Andrew T. Cleckley, dijo al New York Times el jueves que como otros directores de pompas fúnebres está abrumado por la pandemia. Contó que utilizaba los camiones para guardar cadáveres, pero solo tras llenar su capilla con más de 100 cuerpos.

“Se me acabó el espacio”, dijo Cleckley, y contó que en el mes de abril recibió más cadáveres que en todo 2019. “Nos salen cuerpos por las orejas”.

Nueva York, epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, ha registrado más de 17.820 muertes desde el mes de marzo. Las morgues, funerarias, crematorios y cementerios están desbordados y aseguran que no dan abasto.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.