14 ago. 2025

Hallan decenas de armas blancas, drogas y celulares en penal

Desde el Ministerio de Justicia informaron este miércoles sobre una requisa que se llevó a cabo en el penal del Cereso, en Itapúa. De los pabellones, se incautaron 58 armas blancas, marihuana y celulares.

Cereso requisa.jpg

Varios refuerzos policiales llegaron hasta el Cereso para la requisa en el penal.

Foto: Gentileza MJ

El titular del Ministerio de Justicia, Daniel Benítez, informó a través de Monumental 1080 AM que en la madrugada y mañana de este miércoles se llevó a cabo un procedimiento en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

Señaló que se llevó a cabo una requisa en los dos pabellones donde están las facciones criminales y que de ambas zonas se decomisaron en total 58 armas blancas, 19 moñitos de supuesta marihuana y 17 celulares de distintas gamas que estaban utilizando los reclusos.

El ministro explicó que se trató de un operativo de rutina, pero que se desarrolló principalmente debido a que manejaban la información de que supuestamente en uno de los bloques se ingresó un arma de fuego.

Puede leer: Se refuerza seguridad en el Cereso ante presunto plan de fuga del PCC

No obstante, tras el procedimiento este dato finalmente se descartó. Si bien dijo que se solicitaron varios refuerzos policiales por seguridad, aseguró que todo concluyó con normalidad y sin inconvenientes con los internos.

Aseveró que el trabajo se llevó a cabo con el fin de darles seguridad a los funcionarios penitenciarios, así como a la población en general.

Inhibidores de señal

El ministro indicó que los inhibidores de señal no podrán ser usados en las cárceles del país para evitar que los reclusos usen celulares, debido a que no se cuenta con la tecnología necesaria para ello, ante el elevado costo que representa.

En ese sentido, dijo que los inhibidores que servirán son los que utilizan inteligencia artificial y que identifican a los números de los agentes penitenciarios, a fin de descartarlos y que solo se bloquee la señal de los internos.

Afirmó que solo para cubrir dos cárceles del país, se requieren aproximadamente USD 2 millones. No obstante, manifestó que buscarán financiamiento para conseguir la tecnología requerida.

Daniel Benítez habló sobre estos aparatos debido a que en la fecha un grupo tipo comando empleó inhibidores de señal para el robo de una avioneta en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.