24 nov. 2025

Hallan cerca de 20.000 kg de marihuana

30503594

Acopio. Un centro de acopio de la droga fue desmantelado.

gentileza

Un herido y cuatro detenidos fue el saldo de un enfrentamiento a tiros entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y un grupo de narcotraficantes en el distrito de Marangatú, Departamento de Canindeyú.

Se presume que los hombres armados fueron integrantes de la banda del capo narco más buscado del país, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho Acosta.

Del lugar incautaron cerca de 20.000 kilos de marihuana, armas de fuego, proyectiles, entre otras evidencias.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), informó que recibieron información de inteligencia, de que una importante carga de marihuana era escoltada por criminales armados.

Por ese motivo se desplegó un operativo con dos aeronaves y con el acompañamiento de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En este contexto, se produjo un enfrentamiento con el grupo de narcotraficantes.

Cuatro de los supuestos delincuentes quedaron detenidos, uno de ellos resultó herido y fue derivado al Hospital Regional de Saltos del Guairá, donde quedó en observación, fuera de peligro. El vocero de la FTC aseguró que no hay heridos entre los intervinientes.

El procedimiento –histórico para las FTC, por no tener precedentes por la cantidad de drogas y elementos logísticos– finalizó con la incautación de ocho camionetas, la carga de 20 toneladas de marihuana, armas de fuego, cartuchos, ropas camufladas, entre otras.

Las autoridades continúan con la investigación para dar con los responsables de esta carga y desarticular las redes que operan en la zona.

La FTC anunció que se intensificarán los operativos en Canindeyú y otras áreas críticas en la lucha contra el narcotráfico. C.A.

Más contenido de esta sección
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el JEM es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.
El titular del gremio de magistrados habla de las suspensiones de jueces, pide respetar la presunción de inocencia. Resalta los logros salariales. Dice que si no hay voluntad política no habrá ley de carrera judicial.
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.