19 sept. 2025

Hallan cerca de 20.000 kg de marihuana

30503594

Acopio. Un centro de acopio de la droga fue desmantelado.

gentileza

Un herido y cuatro detenidos fue el saldo de un enfrentamiento a tiros entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y un grupo de narcotraficantes en el distrito de Marangatú, Departamento de Canindeyú.

Se presume que los hombres armados fueron integrantes de la banda del capo narco más buscado del país, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho Acosta.

Del lugar incautaron cerca de 20.000 kilos de marihuana, armas de fuego, proyectiles, entre otras evidencias.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), informó que recibieron información de inteligencia, de que una importante carga de marihuana era escoltada por criminales armados.

Por ese motivo se desplegó un operativo con dos aeronaves y con el acompañamiento de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En este contexto, se produjo un enfrentamiento con el grupo de narcotraficantes.

Cuatro de los supuestos delincuentes quedaron detenidos, uno de ellos resultó herido y fue derivado al Hospital Regional de Saltos del Guairá, donde quedó en observación, fuera de peligro. El vocero de la FTC aseguró que no hay heridos entre los intervinientes.

El procedimiento –histórico para las FTC, por no tener precedentes por la cantidad de drogas y elementos logísticos– finalizó con la incautación de ocho camionetas, la carga de 20 toneladas de marihuana, armas de fuego, cartuchos, ropas camufladas, entre otras.

Las autoridades continúan con la investigación para dar con los responsables de esta carga y desarticular las redes que operan en la zona.

La FTC anunció que se intensificarán los operativos en Canindeyú y otras áreas críticas en la lucha contra el narcotráfico. C.A.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.