08 oct. 2025

Hallan armas blancas tras requisa en cárceles de San Pedro y Emboscada

Autoridades del Ministerio de Justicia realizaron este miércoles requisas en las penitenciarías regionales de San Pedro y Emboscada, donde incautaron varias armas blancas.

armas blancas.jpg

Las requisas en las cárceles de San Pedro y Emboscada en donde hallaron las armas blancas fueron realizadas este miércoles.

Foto: Gentileza.

En la Penitenciaría Regional de San Pedro la requisa fue realizada en el Pabellón B Alta, donde encontraron nueve machetes, siete estoques, una lima, un disco de corte y un aparato celular.

Te puede interesar: Intentan ingresar droga y bebidas alcohólicas en recintos penitenciarios

Se trata de la tercera requisa que se ejecuta dentro de esta penitenciaría en menos de 22 días. El primer cateo se realizó el 3 de febrero, cuando fueron encontrados 20 cuchillos, tres lanzas, 15 machetillos, 15 estoques, dos limas, dos celulares, dos cargadores y una agenda con números telefónicos.

Lea más: Incautan 16 estoques y cinco machetes en penal de San Pedro

La segunda intervención se realizó el día 13 de febrero en los pabellones A Alta y B Alta, logrando la incautación de 16 estoques y dos machetes.

Cabe recordar que el 16 de junio del año pasado, en la cárcel de San Pedro fallecieron 10 reclusos tras un enfrentamiento entre el Clan Rotela y el Primer Comando Capital (PCC). Un total de 28 internos fueron identificados e imputados como autores y coautores de la masacre.

En el procedimiento realizado en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua se incautaron 21 armas blancas, todos de fabricación casera, según informaron desde el Ministerio de Justicia.

Nota relacionada: Incautan 19 celulares en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú

Este tipo de controles se intensificaron en diversos centros penitenciarios del país tras la fuga de 76 internos del penal de Pedro Juan Caballero, que ocurrió el mes de enero pasado.

La administración del Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y de las direcciones de las diferentes penitenciarías impulsa un sistema de cateo con mayor frecuencia a fin de que las personas privadas de libertad no posean objetos prohibidos dentro de los penales.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.