01 ago. 2025

Hallado en Argentina el fósil de un pájaro carpintero de hace 200.000 años

Un equipo de paleontólogos argentinos halló un fósil de pájaro carpintero prehistórico, el más completo de Sudamérica, cuya antigüedad es superior a los 200.000 años y que será exhibido en los próximos días en el Museo Fray Manuel de Torres, de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.

Pájaro Carpintero.PNG

El carpintero prehistórico perteneciente a la familia Picidae.

Foto: Museo Paleontológico de San Pedro Fray Manuel de Torres.

Según informó este lunes la institución, el ejemplar es un poco más grande que los pájaros carpinteros actuales y fue hallado en una cantera de extracción de piedra tosca bajo estratos que datan de hace un millón de años.

Los descubridores de este hallazgo fueron José Luis Aguilar, director del museo, y Silvina Carro, que se toparon con piezas pequeñas del ave envueltas en una saliente rocosa de color pardo durante una salida de rutina.

Tras recortar una parte de los sedimentos y efectuar las primeras tareas de limpieza, el equipo del museo encontró dentro de la roca un ave fosilizada prácticamente completa, ya que cuenta con el lateral izquierdo, cráneo y mandíbulas enteros, así como la mayoría de los huesos de su cuerpo.

Pájaro.jpg

“Las delicadas partes se han conservado en un limo fino que se transformó en roca; su antigüedad es superior a los 200.000 años, puesto que fue hallado en sedimentos depositados en la base de una edad geológica denominada Bonaerense”, explicó Aguilar sobre el hallazgo.

Según el paleontólogo, los huesos estaban articulados en posición de vida, en un pequeño espacio de 16 cm de largo por 4 de ancho, con el cráneo y las mandíbulas vueltos hacia atrás, mientras que el brazo izquierdo se contrajo y la pata trasera del ave permanecía elongada. Además, en el cúbito se aprecian los espacios donde se insertaban las plumas.

Pájaro 2.jpg

“Este hallazgo aporta un ejemplar único para el estudio de este grupo de aves. Su cráneo y sus extremidades revelarán datos que completarán vacíos existentes en el registro fósil de estos pájaros”, aseguró el coautor del descubrimiento.

Por el momento, el carpintero prehistórico perteneciente a la familia Picidae —que incluye 28 géneros y 216 especies— está siendo estudiado por Jorge Noriega, uno de los investigadores de aves fósiles más reconocidos de Argentina.

Pájaro 3.jpg

Este tipo de pájaro se distribuyó en regiones de América del Norte, parte de Centroamérica y América del Sur, así como también en Eurasia, África, Oriente Medio e Indomalasia.

“El registro fósil mundial de pájaros carpinteros es muy escaso y comprende material fragmentario representado principalmente por pocos elementos esqueléticos. El registro sudamericano es aún más pobre”, remarcó Noriega.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.