18 nov. 2025

Haddad, el ex alcalde dispuesto a reemplazar a Lula en Brasil

Fernando Haddad, el ex alcalde de Sao Paulo, fue oficializado este martes como el sustituto de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones del próximo octubre y ahora tiene por delante el reto de reemplazar al carismático ex presidente brasileño si quiere conquistar a una parte de sus electores.

Fernando Haddad
Fernando Haddad reemplaza a Luiz Inácio Lula da Silva en la candidatura por la presidencia del Brasil.

EFE

El también ex ministro de Educación Fernando Haddad, de 55 años, llegó a ser registrado como candidato a vicepresidente y compañero de fórmula de Lula, pero la decisión de la Corte Electoral de inhabilitar al antiguo líder sindical le obligó este martes a tomar el bastón de mando del partido en la disputa electoral.

Tras el veto a Lula, el pasado 1 de septiembre, Haddad se convirtió en la principal alternativa del Partido de los Trabajadores (PT), pero la formación de izquierdas solo hizo oficial su candidatura presidencial este martes, cuando vencía el plazo otorgado por la justicia electoral para proclamar el sustituto del ex mandatario.

Este abogado, con maestría en economía, doctor en filosofía y profesor de ciencias políticas se alzó en las últimas semanas como el portavoz de Lula en las calles y ahora, a menos de un mes de las elecciones, deberá convencer a los electores de que es el “elegido” del ex mandatario.

Leé más: Lula desiste de la Presidencia y lo sustituye el ex ministro Haddad

Haddad necesita transferir a su terreno los votos de Lula, pero el antiguo “niño prodigio” del PT no cuenta con el carisma y la proyección nacional que caracterizan a su padrino político, preso desde abril por corrupción.

Como “heredero” de Lula, Haddad ha intentado en las últimas semanas dejar en un segundo plano su perfil de intelectual de izquierdas para intensificar su papel de militante y aproximarse a las clases populares y a los movimientos sociales, entre los que Lula tiene un gran apoyo.

Para ello, visitó recientemente, por orientación de Lula, varias fábricas del cinturón industrial de Sao Paulo, donde 40 años antes su mentor lideró una huelga de trabajadores en plena dictadura militar.

Allí, como en la mayoría de sus actos políticos de relevancia, estuvo acompañado por su mujer, Ana Estela Haddad, una profesora de odontología con quien lleva más de 20 años casado y tiene dos hijos.

Proveniente de una familia de comerciantes libaneses, Haddad cuenta que solía llevar en la cartera una fotografía de su abuelo Habib Al-Haddad, un antiguo líder religioso y cuyas historias le estimularon en su formación.

Con un amplio currículum académico, Haddad fue ministro de Educación entre 2005 y 2012, cargo con el que reforzó su prestigio dentro de la izquierda y le permitió estrechar su confianza con Lula.

Fue precisamente el ex presidente quien insistió en postular a Haddad como alcalde de Sao Paulo en las elecciones de 2012, en las que venció en segunda vuelta, y le volvió a brindar su apoyo en 2016, cuando aún estaba en libertad y en plena actividad política.

Entonces, Haddad aspiró a la reelección, pero perdió en primera vuelta ante el socialdemócrata Joao Doria, un multimillonario empresario novato en la política que obtuvo el 53% de los votos frente al 16% del ahijado de Lula.

De sus años como alcalde, Haddad fue denunciado recientemente, en plena campaña electoral, por corrupción con base en la confesión realizada por el empresario Ricardo Pessoa, ex presidente de la constructora UTC Ingeniería.

Según la acusación, UTC habría pagado una deuda de 2,6 millones de reales (alrededor de USD 626.500) de la campaña de Haddad en 2012 a cambio de ser favorecido con contratos públicos.

El ex titular de Educación ha atribuido la denuncia a una “persecución” política que busca impedir el regreso del Partido de los Trabajadores al poder, un discurso que ha sido repetido en numerosas ocasiones por su mentor, al que visita semanalmente en la cárcel.

Para ello, Haddad ha tenido que renovar su cartera de abogado, con el fin de integrar el equipo de defensa de Lula y poder así reunirse con el líder del PT en la cárcel de Curitiba (sur), donde cumple una pena de 12 años de prisión.

Entre rejas, Lula ha trazado en los últimos meses la estrategia del PT y ha definido la hoja de ruta de su pupilo, quien sigue en pleno proceso de metamorfosis para poder personificar el proyecto del ex mandatario en las elecciones del 7 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.