20 nov. 2025

Las Paraguayas: Ganadoras del Ñandutí de Oro 2025

@Encisoclarisa

El grupo femenino folclórico conocido en el mundo artístico como Las Paraguayas conquistó el máximo galardón del Festival Nacional del Ñandutí 2025 con su estilo que mezcla raíces, fuerza femenina y amor por la patria. Última Hora conversó con Maziela Gaona, primera voz del grupo, ataviada de tono azul, sobre el premio, su historia y lo que se viene.

Un sueño hecho canción. “¡Ay, fue una emoción enorme! No podíamos creerlo. Cuando anunciaron en el escenario que habíamos ganado el Ñandutí de Oro, nos miramos entre todas y empezamos a gritar, reír, llorar, todo al mismo tiempo”, recuerda entre risas Maziela.

El grupo, formado por seis talentosas mujeres, se consagró este año con el Ñandutí de Oro 2025, después de una racha ascendente que incluyó el Guayabo de Plata 2024, el Ñandutí de Plata 2023 y el Chipa Argolla de Oro 2022.

“Cada premio fue un pasito más, una señal de que vamos por buen camino. Desde el primer reconocimiento hasta este Ñandutí de Oro, crecimos muchísimo: En experiencia, en unión y en identidad”, expresa orgullosa la cantante.

El galardón, que distingue a lo mejor del folclore paraguayo, llega como reconocimiento a una trayectoria marcada por la autenticidad, la pasión y el espíritu colectivo de estas artistas que se ganaron al público con su simpatía y su energía en el escenario.

De una peña familiar a los grandes escenarios. Gaona recuerda que Las Paraguayas nacieron casi por casualidad. “Fue un 22 de agosto, Día del Folclore, durante la peña de cumpleaños de una ex integrante llamada Belinda. De esa reunión salió un video que compartimos en redes y tuvo mucha repercusión. Por el apoyo de la gente, nos juntamos a ensayar… y así empezó nuestra historia”, relata.

El nombre surgió de forma espontánea y con destino. “En nuestra primera presentación, un 25 de agosto, el locutor nos preguntó cómo nos íbamos a llamar y no teníamos nombre fijo. La primera idea fue Las Caacupeñas, luego Las Serranas hasta que una compañera dijo: Las Paraguayas. Nos encantó enseguida”, recuerda.

El nombre, cargado de fuerza e identidad, evoca inevitablemente a los grandes del acervo nacional. “Mi papá no estaba convencido al principio, decía que era un nombre muy grande por la referencia a Luis Alberto del Paraná y Los Paraguayos. Pero demostramos que valió la pena y seguirá valiendo. Con ese nombre queremos transmitir identidad, empoderamiento y alegría. Ser paraguaya es un orgullo, y eso queremos contagiar”, afirma.

Desde su arribo a los escenarios marcaron presencia, talento y gallardura, donde su estilo combina lo tradicional con lo contemporáneo.

“Tenemos alma folclórica, pero con un toque moderno, femenino y fresco. Cuidamos cada detalle: la puesta en escena, los arreglos, la estética. Queremos que el público sienta esa mezcla de raíz y actualidad. Lo que nos diferencia es la energía femenina, ese fuego que solo las mujeres paraguayas tenemos”, destaca.

Con el Ñandutí de Oro en sus manos, el grupo se prepara para nuevos desafíos.

“Acabamos de lanzar nuestro tercer álbum Somos Las Paraguayas adornadas de tricolor, con tres canciones inéditas. En diciembre participaremos en la Serenata Guazú de la Virgen, y además, por haber ganado el Ñandutí de Oro, representaremos a Paraguay en el Festival de Cosquín junto al Ballet Angatupury. ¡Un sueño hecho realidad!”, celebra Maziela.

Pasión, familia y nuevos desafíos. Con varias presentaciones en el país y el exterior, Las Paraguayas acumulan anécdotas y momentos inolvidables. Maziela comparte uno que la marcó profundamente a ella.

“En un evento privado, me golpeé fuerte la cabeza al cambiarme, perdí el conocimiento y terminé en urgencias. Pero a la noche insistí en cantar. Salí del sanatorio y en 15 minutos mis compañeras me prepararon. Subí al escenario igual. Fue una locura, pero no podía quedarme sin cantar. Ese momento refleja cuánto amamos lo que hacemos”, recuerda y asegura que esa pasión se sien te en cada show.

Esa energía se siente en cada show. “Ver al público corear nuestras canciones o emocionarse con nosotras es indescriptible. Nos hace entender por qué amamos tanto este camino.” La música corre por sus venas. “Venimos de familias de músicos. En mi caso, mis referentes son mi mamá y mis tías: Perla, Fanny y Estela, y del lado de mi papá, mis tíos del grupo Los Tauros. Ellos son nuestros estándares, nuestros ejemplos de cómo hacer buena música paraguaya y ser impecables en el escenario.”

El mensaje del grupo va más allá del arte, más allá de las fronteras y de esos que marcan un antes y un después: Unión y trabajo en equipo.

“Queremos reflejar unión, respeto, trabajo en equipo y amor por la patria. Que cada mujer se sienta capaz de brillar, de mostrarse tal cual es. Y que cada paraguayo sienta orgullo al escucharnos. Las Paraguayas no solo cantamos, sino representamos a todas esas mujeres que levantan el país con su esfuerzo”, finalizó.

Más contenido de esta sección
BBC volvió a ser objeto de críticas este jueves en un nuevo libro sobre su explosiva entrevista con la fallecida princesa Diana, 30 años después de su emisión.
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza.
A horas de la final de Miss Universo 2025, la paraguaya Yanina Gómez Ojeda lidera el top 8 de candidatas favoritas a la corona de belleza más prestigiosa del mundo, con más de 2.000.000 de votos.