25 nov. 2025

Hackers chinos atacaron correos electrónicos del gobierno de EEUU, según Microsoft

Piratas informáticos con sede en China que buscaban información de inteligencia violaron las cuentas de correo electrónico de varias agencias gubernamentales de Estados Unidos, informó el gigante informático Microsoft en una publicación de su blog.

FILES-US-CHINA-CYBER-HACKING-MICROSOFT

El gigante informático Microsoft informó de las acciones de los piratas informáticos.

GERARD JULIEN/AFP

“El autor de amenazas que Microsoft vincula a este incidente es un adversario con sede en China que Microsoft llama Storm-0558", indicó la compañía, que inició una investigación por la “actividad de correo anómala” el 16 de junio.

Según la tecnológica estadounidense, Storm-0558 obtuvo acceso a cuentas de correo electrónico de aproximadamente 25 organizaciones, incluidas agencias gubernamentales.

Microsoft no identificó los objetivos de los ataques, pero un portavoz del Departamento de Estado dijo que la entidad había “detectado actividad anómala” y tomado “medidas inmediatas para proteger” sus sistemas.

“Como cuestión de política de ciberseguridad, no discutimos detalles de nuestra respuesta y el incidente sigue bajo investigación”, explicó el funcionario.

Según el diario The Washington Post, las cuentas de correo electrónico vulneradas fueron desclasificadas y “el Pentágono, la comunidad de inteligencia y cuentas militares de correo electrónico no parecen estar afectados”.

Sin embargo, el periódico informó el miércoles en la noche, citando a funcionarios estadounidenses, que direcciones de correo del Departamento de Estado y de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, resultaron afectadas.

La cadena CNN, citando fuentes cercanas a la investigación, informó que los hackers chinos apuntaron a un pequeño número de agencias federales y a las cuentas de funcionarios específicos de cada agencia.

En la publicación en el blog corporativo de Microsoft, Charlie Bell, vicepresidente ejecutivo de la compañía, dijo que estiman que “este adversario se concentra en espionaje, como obtener acceso a los sistemas de correo electrónico para la recopilación de datos de inteligencia”.

“Este tipo de adversario motivado por el espionaje busca abusar de las credenciales y obtener acceso a datos localizados en sistemas sensibles”, dijo el ejecutivo.

Microsoft sostuvo que lo determinado hasta ahora en la investigación “reveló que a partir del 15 de mayo de 2023, Storm-0558 obtuvo acceso a cuentas de correo electrónico que afectaban a aproximadamente 25 organizaciones, incluidas agencias gubernamentales y cuentas de consumidores relacionadas.

El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan se refirió al ataque informático en una aparición el miércoles en el programa “Good Morning America” de la cadena ABC y resaltó que había sido detectado “bastante rápido”.

“El asunto aún está siendo investigado, así que lo dejo allí porque estamos recopilando más información en consultas con Microsoft y continuaremos informando públicamente a medida que sepamos más”, acotó el alto funcionario.

El senador estadounidense Mark Warner, presidente del Comité Selecto sobre Inteligencia del Senado, dijo que el panel está “supervisando de cerca lo que parece ser una violación significativa de la seguridad cibernética por parte de la inteligencia china”.

La revelación de este ataque de piratas informáticos se produce luego de los viajes a China de los secretarios de Estado, Antony Blinken, y del Tesoro, Janet Yellen, y del derribo por parte de Estados Unidos de un globo de vigilancia vinculado al gigante asiático. AFP

AFP
Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.