10 oct. 2025

Hacienda pide a Senado apurar tratamiento de regulación de jubilaciones

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, remitió una nota este lunes al presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo, para solicitar que el Senado trate lo antes posible el proyecto de ley que busca la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Lea Giménez.JPG

Foto: Archivo

“Estamos convencidos de la importancia de este proyecto de ley y la necesidad urgente del mismo, es por ello que nos encontramos a disposición de los señores legisladores y sus distintas comisiones para profundizar las explicaciones sobre sus objetivos, que, básicamente, apuntan a resguardar y controlar el uso de los fondos jubilatorios”, expresa la ministra en la carta.

La cartera estatal impulsó el proyecto que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 4 de abril.

Embed

En la nota, señaló también que están abiertos a establecer canales de comunicación que contribuyan al diálogo y a propiciar un mejor entendimiento del tema. La jefa de la cartera fiscal califica el tema como de “alta sensibilidad” para la sociedad.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El documento tiene como origen el Poder Ejecutivo y fue derivado al Senado para su estudio.

Este lunes, más temprano, el Primer Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Hacienda (Prisifumih) emitió un comunicado a favor de la creación de la Superintendencia, suponiendo el único gremio que se manifiesta a favor del polémico proyecto, ya aprobado en la Cámara de Diputados.

El proyecto incluye la creación de un comité asesor, de la superintendencia y del comité de inversiones, de los que participarán representantes del Ministerio de Hacienda, del Banco Central del Paraguay (BCP), del Ministerio de Trabajo, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y expertos designados por las cajas previsionales públicas y privadas.

El cuestionamiento de los gremios que están en contra del proyecto es sobre la gobernanza, límite de inversiones y su distribución, el gran poder que se le da al superintendente y las decisiones sobre inmuebles.

Los diversos sectores opositores temen que, con la superintendencia, el Gobierno busque apropiarse de los recursos de las previsionales.

Pero el Gobierno, en cambio, alega que las cajas ya no pueden seguir siendo administradas sin regulación y que con esto, como la misma Giménez sostiene, se protegerán los aportes y se eliminará la discrecionalidad en el manejo de los fondos jubilatorios.

Retrasar el estudio

El representante de la Coordinadora Nacional de Funcionarios Públicos Jubilados y Activos, Dionisio Zárate González, informó a la 780 AM la semana pasada que el presidente electo Mario Abdo Benítez se comprometió con el gremio en mediar para que el tratamiento del proyecto en el Senado se postergue hasta que se conforme el nuevo Parlamento y el nuevo gobierno.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.