13 oct. 2025

Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, compartió en sus redes sociales marchas en apoyo a su gobierno realizadas en diferentes estados de ese país, donde incluso autoridades ya tomaron medidas restrictivas para evitar el avance del coronavirus. El mandatario participó de uno de los actos.

Río de Janeiro pro Bolsonaro.jpg

Los síntomas del paciente comenzaron el día 11 de marzo.

Foto: EFE.

En medio de las sospechas que habían de que Jair Bolsonaro estaba infectado con el Covid-19 porque su secretario de prensa Fábio Wajngarten dio positivo a la prueba, el presidente de Brasil recomendó en un pronunciamiento oficial, la cancelación de los actos en apoyo a su gobierno días pasados.

Sin embargo, este domingo, publicó desde su cuenta oficial de Twitter varias manifestaciones en todo el territorio brasileño, incluso de estados donde sus autoridades tomaron medidas restrictivas que incluyen la suspensión de eventos masivos y de las clases en algunos casos.

Nota relacionada: Bolsonaro bajo control tras positivo de su jefe de prensa con Covid-19

Bolsonaro difundió imágenes de aglomeraciones en favor del Gobierno y en contra del Congreso en los estados de Pará, Piauí, Minas Gerais, Bahía, São Paulo, Alagoas, Santa Catarina, como de Brasilía y Río de Janeiro.

Embed

Sin embargo, el presidente negó que las manifestaciones sean un acto contra el Parlamento, pese a que fue convocado por diferentes movimientos de derecha.

De acuerdo con una publicación de Efe, en São Paulo, que es el estado más poblado de Brasil, ya se registraron 65 casos confirmados de coronavirus, de los 121 de todo el país.

Lea más: Jair Bolsonaro dio negativo a test de coronavirus

La Gobernación paulista decidió que las actividades escolares en la red pública serán reducidas a lo largo de la semana y deberán ser completamente interrumpidas hasta el 23 de marzo. Además recomendó que las escuelas privadas adopten las mismas directrices y diversos colegios ya anunciaron la paralización de las clases.

Embed

Asimismo, están suspendidos por tiempo indeterminado todos los eventos -públicos y privados- que reúnan más de 500 personas. En la capital de São Paulo, la Alcaldía determinó la cancelación de todos los eventos que generan aglomeraciones de personas por tiempo indeterminado.

Lea también: Brasil confirma un primer caso de coronavirus, pero espera un segundo análisis

Río de Janeiro, es el segundo mayor afectado por el coronavirus con 22 casos confirmados, donde las redes de enseñanza pública y privada paralizarán a partir de este lunes y durante 15 días todas las actividades, así como las principales universidades de la región, entre ellas la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

A pesar de las medidas y recomendaciones anunciadas, que incluyen también la suspensión temporal de proyecciones de películas en los cines y las funciones de teatro, miles de personas acudieron este soleado fin de semana a las playas cariocas.

Embed

El Gobierno del Distrito Federal de Brasilia, la capital de Brasil, fue el primero del país en decretar hace tres días la suspensión de las clases en todos los colegios y universidades, así como los eventos y actividades en cines y teatros, ante la expansión global del coronavirus, señaló Efe este domingo.

Las autoridades sanitarias detectaron 6 casos del Covid-19 en la región, donde se encuentra ingresada la paciente con el estado de salud más crítico a raíz de la enfermedad en Brasil.

El Gobierno de Brasil determinó que cada estado y ciudad será responsable de tomar las medidas que considere pertinentes para lidiar con el escenario local frente al avance del Covid-19.

Embed

Bolsonaro participó de uno de los actos

El presidente apareció sosteniendo una bandera de Brasil en Brasilia y, pese a los graderíos de protección, saludó y se hizo varias fotos con los simpatizantes, quienes cantaban al unísono el himno nacional.

Participó en el acto tan solo tres días después de que pidiera a los brasileños que no acudieron a las protestas, convocadas por grupos de derecha a favor de su Gobierno y en contra de los poderes Legislativo y Judicial.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.