16 sept. 2025

“Hace 25 años que el Gobierno dice que no hay recursos para educación”, lamenta docente

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, lamentó que hace 25 años que el Gobierno argumenta la falta de recursos para la educación.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Una reunión más sin resultados positivos entre el Ministerio de Educación y representantes de los gremios docentes, obliga al sector a seguir movilizado en busca del reajuste salarial del 16%.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron un reajuste del 11% desde este mes de octubre, pero los trabajadores de la educación exigen que llegue al 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

Al respecto, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, dijo a Monumental 1080 AM que hay un salario básico que se debe aplicar para dignificar el trabajo docente y que la falta de recursos es “algo que el Gobierno dice hace ya 25 años”.

“El ministro de Educación (Juan Manuel Brunetti) nos planeó oficialmente el ajuste del 11% camino al salario básico profesional y nos manifiestan que ese es el tope con el que el Ministerio de Hacienda llega, esa es la propuesta concreta”, prosiguió.

Lea más: Incertidumbre: Docentes y Gobierno no logran acuerdo en nueva reunión

En ese sentido, indicó que cuentan con el acompañamiento de algunas bancadas en el Congreso, para poder lograr el 16%. “No es que somos fanáticos de que esto se aplique sí o sí, pero creemos que es la oportunidad”, afirmó.

Por último, dijo que los docentes están abiertos a escuchar propuestas y replantear, pero no renunciarán al reclamo que vienen realizando.

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador, ya que una hora cátedra equivale solo a G. 27.000 y el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.