19 sept. 2025

Hace 180 años sonó el primer saxofón

Hace 180 años que Adolphe Sax, en 1841, un fabricante de instrumentos belga, tocó en público en Bruselas por primera vez su nuevo invento al que llamó saxofón, aunque lo hizo detrás de una cortina porque no lo había terminado ni tenía patente.

 saxofón.jpg

Varios modelos de saxofón expuestos este miércoles en el Museo de Instrumentos Musicales (MIM) de Bruselas.

Foto: EFE

Casi dos siglos después, el Museo de Instrumentos Musicales (MIM) de Bruselas conserva el saxofón más antiguo que data de 1846, el año en el que Sax consiguió patentarlo. Fabricado de latón y con una estructura prácticamente igual a los que se utilizan en la actualidad.

El comisario de la sección de los instrumentos de viento del MIM, Géry Dumoulin, explicó en una entrevista a EFE que Sax tardó varios años en desarrollar este instrumento, pero “cuando llegó al mercado era casi perfecto”.

Dumoulin señaló que hubo algunas mejoras posteriores que realizó el propio Sax y otros fabricantes de saxofones, sin embargo, la forma original de hace casi dos siglos sigue siendo básicamente la misma.

El saxofón de 1846 se incluyó en el museo recientemente gracias al préstamo de la Fundación Rey Balduino que lo adquirió en 2020, ya que antes pertenecía a un particular que lo había comprado en el mercado libre a principios de este siglo.

“No se conoce cuándo fue la última vez que alguien tocó este saxofón”, comentó Dumoulin, quien detalló que en otros instrumentos de este tipo se puede estimar la fecha en la que los utilizaron en base a su boquilla, que puede ser remplazada.

Puede leer: Homenajearán a saxofonista Sonny Rollins por sus 89 años

En concreto, el saxofón es un híbrido entre un instrumento de metal y uno de madera debido a que tiene el cuerpo de latón y su boquilla de caña, esta última es igual que la del clarinete.

Esta característica se debe a que Sax era clarinetista y su objetivo era mejorar este instrumento, aunque con el avance de sus investigaciones en el clarinete consiguió crear el saxofón.

Sax también inventó otros instrumentos como el saxhorno o la saxtuba, de la familia de los instrumentos de viento metal, además de fabricar más de 40.000 instrumentos a lo largo de su vida, según puntualizó Dumoulin.

Sax desarrolló gran parte de su carrera como fabricante de instrumentos en París, y desde Francia los músicos difundieron el saxofón por Europa antes de cruzar el Atlántico para llegar a Estados Unidos, donde se popularizó su uso en las bandas de “jazz”.

“Es un instrumento muy expresivo, casi como la voz humana, por lo que parecía que de cierta forma estaba diseñado para el ‘jazz’”, subrayó Dumoulin, aunque Sax no conoció este género musical porque murió en 1894, antes de que este estilo se generalizara a principios del siglo XX.

La figura de Sax fue tan relevante en Bélgica que en los billetes de 200 francos aparecía su imagen y la de un saxofón, además de la silueta de su ciudad natal Dinant, en el sur de Bélgica.

La familia Sax

La vocación de Adolphe Sax por crear instrumentos surgió por la influencia de su familia, su padre y su hermano, y más adelante también su hijo, fueron fabricantes de instrumentos musicales.

En el MIM se conservan más de 130 instrumentos de la familia Sax, entre trompetas, saxofones, trombones y clarinetes, producidos por su empresa familiar que logró posicionarse entre los fabricantes más importantes de instrumentos de la época.

En sus inicios, la fabricación de los instrumentos se realizaba completamente a mano, sin embargo, con el aumento de la demanda, su producción fue más industrial, ya que contaban con cerca de 200 trabajadores y una gran fábrica.

El museo expone un recorrido por la historia de esta familia y sus aportaciones a la música, y tras casi dos siglos sus instrumentos se conservan en buen estado gracias al control de la luz, la temperatura y la humedad en las salas de exposición y en los depósitos, ya que como destacó Dumoulin, hay más de 10.000 instrumentos musicales en total y solo 1.200 están expuestos.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.