21 nov. 2025

Habrá menos dosis anti-Covid para campaña de vacunación del 2026

La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.

Ánimo. Muchos se mostraron entusiasmados por recibir la  vacuna anti-Covid.

Las largas filas para aplicarse la vacuna anti-Covid son una postal que quedó atrás en el país y otras partes del mundo.

Foto: Archivo ÚH.

Golpe. La disminución en el número de personas que van a aplicarse la vacuna contra el coronavirus, obliga a contar con menos dosis para la siguiente campaña del 2026.

Para este año Paraguay contó con 500.000 dosis del biológico contra el virus pandémico. Hasta el momento fueron aplicadas 94.500 dosis, detalló el licenciado Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Cousirat admitió que la prédica irresponsable de los antivacunas es una de las causas que ha tenido un impacto negativo en la asistencia a los vacunatorios. También la percepción de bajo riesgo en la población es otra de las causas que incide en el bajo índice de quienes van a vacunarse.

Nota relacionada: China sugiere en una publicación oficial que el Covid-19 pudo surgir antes en EEUU.
https://www.ultimahora.com/china-sugiere-en-una-publicacion-oficial-que-el-covid-19-pudo-surgir-antes-en-eeuu

El panorama preocupa. Si bien los números de los casos de Covid son bajos actualmente, entre los más afectados están los adultos mayores de 60 años. Las dosis anti-Covid restantes de la campaña invierno 2025 pueden ser utilizadas hasta este mes.

El responsable del PAI habló de qué estrategia llevarán adelante para el siguiente año, considerando que será una gran cantidad que serán desechadas. Para ello, están llevando reuniones con diferentes estamentos del Ministerio de Salud e incluso la misma ministra María Teresa Barán.

“Nuestro objetivo también tiene que ser el de optimizar el uso del biológico. Y bueno, está abierto según el contrato que se reciba 500.000 dosis más”, detalló. Sin embargo, a instancias de la titular de Salud Pública, fue solicitada una adenda al contrato de adquisición de los biológicos.

Cousirat comentó que la idea es que el lote de medio millón de dosis sea dividido en dos partes. La primera, de 250.000 dosis, deberá llegar al país para la campaña invierno 2026. Lo restante aguardan que llegue para el 2027. El dato comparativo del Covid detalla que en el 2021 la cantidad de hospitalizados superó las 39.000 personas. Actualmente es de 760 pacientes en todo el año.

Hace cuatro años la cifra de fallecidos a causa del virus pandémico fue de 14.000. En lo que va del 2025, el número de decesos es de 35, según datos de salud.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.
El jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina, aseguró que el área financiera, a cargo de Hugo Martínez, analiza alternativas para poder afrontar la deuda con los proveedores de servicios, sindicatos, jubilados, intereses vencidos de los bonos, entre otros pagos que adeuda la Municipalidad de Asunción.
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.
Advierten que el atraso en el pago, por obras y servicios ya ejecutados, compromete directamente el funcionamiento de hospitales y puestos de salud.