16 jul. 2025

Habrá clases: Gobierno y docentes llegan a acuerdo

24856990

Mesa. Representantes de sindicatos docentes y autoridades se reunieron ayer en la sede principal del MEC.

rodrigo villamayor

Acordando el pago del escalafón docente pendiente desde el 2020 por una cifra superior a los G. 175.760 millones, docentes suspendieron la medida de fuerza de dos días que tenían prevista desde este lunes.

Los educadores exigían alrededor de USD 130 millones para el pago de este rubro y el reajuste salarial pendiente para algunos rubros Z y L.

En la nota de compromiso firmada por ambas partes se aclara que el pago por escalafón que corresponde al 2023, se abonará recién en el 2025.

“El Gobierno se compromete a incorporar en el presupuesto general cada año USD 9 millones para el pago de este escalafón”, dice otra parte del documento.

Con respecto al reajuste salarial, los ministros de Educación, Luis Ramírez y el de Economía, Carlos Fernández Valdovinos se comprometieron a presentar una adenda al proyecto de presupuesto 2024 para incorporar este ítem desde el curso entrante.

Logro. Para el titular del MEC, Luis Ramírez, el acuerdo principal es continuar con el proceso pedagógico.

“No se interrumpe este proceso, no va a ser interrumpido y que en este modelo de trabajo y de acuerdo entre adultos, vamos a poder solucionar nuestras diferencias”.

Las autoridades de la cartera educativa y los representantes de gremios también conformarán una mesa de trabajo que se reunirá cada mes para atender otras situaciones que tienen que ver con el sector escolar.

“El compromiso es que van a pagar el escalafón desde febrero del año que viene (correspondiente a años anteriores)”, explicó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica).

Para el siguiente curso (2025) se va a abonar los de 2023 y 2024 para luego no tener más deudas sobre el escalafón y permitirá conversar sobre la carrera docente, agregó.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.