08 ago. 2025

Habrá clases: Gobierno y docentes llegan a acuerdo

24856990

Mesa. Representantes de sindicatos docentes y autoridades se reunieron ayer en la sede principal del MEC.

rodrigo villamayor

Acordando el pago del escalafón docente pendiente desde el 2020 por una cifra superior a los G. 175.760 millones, docentes suspendieron la medida de fuerza de dos días que tenían prevista desde este lunes.

Los educadores exigían alrededor de USD 130 millones para el pago de este rubro y el reajuste salarial pendiente para algunos rubros Z y L.

En la nota de compromiso firmada por ambas partes se aclara que el pago por escalafón que corresponde al 2023, se abonará recién en el 2025.

“El Gobierno se compromete a incorporar en el presupuesto general cada año USD 9 millones para el pago de este escalafón”, dice otra parte del documento.

Con respecto al reajuste salarial, los ministros de Educación, Luis Ramírez y el de Economía, Carlos Fernández Valdovinos se comprometieron a presentar una adenda al proyecto de presupuesto 2024 para incorporar este ítem desde el curso entrante.

Logro. Para el titular del MEC, Luis Ramírez, el acuerdo principal es continuar con el proceso pedagógico.

“No se interrumpe este proceso, no va a ser interrumpido y que en este modelo de trabajo y de acuerdo entre adultos, vamos a poder solucionar nuestras diferencias”.

Las autoridades de la cartera educativa y los representantes de gremios también conformarán una mesa de trabajo que se reunirá cada mes para atender otras situaciones que tienen que ver con el sector escolar.

“El compromiso es que van a pagar el escalafón desde febrero del año que viene (correspondiente a años anteriores)”, explicó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica).

Para el siguiente curso (2025) se va a abonar los de 2023 y 2024 para luego no tener más deudas sobre el escalafón y permitirá conversar sobre la carrera docente, agregó.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.