Los educadores exigían alrededor de USD 130 millones para el pago de este rubro y el reajuste salarial pendiente para algunos rubros Z y L.
En la nota de compromiso firmada por ambas partes se aclara que el pago por escalafón que corresponde al 2023, se abonará recién en el 2025.
“El Gobierno se compromete a incorporar en el presupuesto general cada año USD 9 millones para el pago de este escalafón”, dice otra parte del documento.
Con respecto al reajuste salarial, los ministros de Educación, Luis Ramírez y el de Economía, Carlos Fernández Valdovinos se comprometieron a presentar una adenda al proyecto de presupuesto 2024 para incorporar este ítem desde el curso entrante.
Logro. Para el titular del MEC, Luis Ramírez, el acuerdo principal es continuar con el proceso pedagógico.
“No se interrumpe este proceso, no va a ser interrumpido y que en este modelo de trabajo y de acuerdo entre adultos, vamos a poder solucionar nuestras diferencias”.
Las autoridades de la cartera educativa y los representantes de gremios también conformarán una mesa de trabajo que se reunirá cada mes para atender otras situaciones que tienen que ver con el sector escolar.
“El compromiso es que van a pagar el escalafón desde febrero del año que viene (correspondiente a años anteriores)”, explicó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica).
Para el siguiente curso (2025) se va a abonar los de 2023 y 2024 para luego no tener más deudas sobre el escalafón y permitirá conversar sobre la carrera docente, agregó.