07 nov. 2025

Habilitan Línea 137 para reportar casos de mujeres vulnerables ante el frío

El Ministerio de la Mujer anunció que la línea telefónica 137 está habilitada para recibir reportes de mujeres en situación de calle que necesitan ser trasladadas al albergue habilitado en la Costanera Norte, como parte del Operativo Jaho’i 2025, impulsado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la llegada de las bajas temperaturas.

operativo invierno jaho'i

El operativo habilita albergues para resguardar del frío a las personas en situación vulnerable.

Gentileza

Este espacio de resguardo tiene capacidad inicial para 50 personas: 35 plazas están destinadas a varones, 15 a mujeres y un área exclusiva fue acondicionada para madres con hijos rescatadas de la calle.

El albergue ofrece servicios básicos como desayuno y cena, además de acceso a baños, atención médica y espacios de cuidado personal con peluquería y manicuristas.

El Operativo Jaho’i 2025 se activa cada vez que la temperatura desciende a 10 grados o menos, con el objetivo de brindar asistencia inmediata a personas en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Minna habilita refugios para proteger del frío a niños y adolescentes en situación de calle

La SEN coordina el operativo en conjunto con varias instituciones del Estado, entre ellas, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Instituto Paraguayo del Indígena.


Además de la Línea 137 para casos relacionados con mujeres, la ciudadanía puede colaborar reportando la presencia de personas expuestas al frío a través de los números habilitados; el (0986) 111-001 de la Secretaría de Emergencia Nacional, el 911 de la Policía Nacional, y el 147 de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

También se reciben donaciones de abrigos, ropas y artículos de higiene personal.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.