31 oct. 2025

Gustavo Leite: “Llama la atención el silencio de Villasanti”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, consideró llamativo el silencio del presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) sobre el ingreso irregular de carne al Frigorífico Concepción. Para la autoridad, Luis Villasanti tiene intereses personales. Este, por su parte, negó vinculaciones con la empresa.

GUSTAVO LEITE.jpg

Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, señaló que instalarán una mesa de trabajo para investigar lo sucedido con Frigorífico Concepción. Foto: Gentileza

Gustavo Leite se reunió en la mañana de este jueves con el presidente de la República, Horacio Cartes para dialogar sobre diversos puntos, entre ellos, acerca del ingreso de carne de forma irregular al Frigorífico Concepción.

Declaró que le parece llamativo que el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, no haya expresado su posición sobre lo sucedido con esta empresa. “Nos llama la atención su silencio, me parece un tremendo contrasentido que en los últimos cinco meses haya ingresado carne de Brasil de contrabando, eso se va a dilucidar, y que el presidente de la rural no haya dicho nada al respecto”.


Agregó que el titular de la ARP tiene negocios con la empresa. “Encontramos también que Villasanti es socio comercial del dueño del Frigorífico que está siendo objeto de las investigaciones, y queremos que se aclare todo lo que hay debajo”, afirmó.

LEA MÁS: Suspenden a Frigorífico Concepción por el ingreso irregular de carne

Por su parte, Luis Villasanti negó tener alguna vinculación con el frigorífico y aseveró que no son responsables de algunas cuestiones. “No sé por qué el ministro Leite dijo lo que dijo. Nosotros (ARP) no podemos saber cuántas toneladas de carne trae un frigorífico al país, para eso están las instituciones”, declaró.

Señaló que, incluso, el gremio fue el que logró frenar la carga de carne que iba con destino a la empresa. “El ministro Gustavo Leite está totalmente desubicado, no sé contra quién está furioso ¿Qué tenemos que ver nosotros como ARP en este caso?”, manifestó a la 780 AM.

Aseguró que desde el gremio están expectantes sobre la investigación. “Dependiendo del resultado, podríamos adoptar duras sanciones contra el Frigorífico Concepción”, afirmó.

IMPORTACIÓN IRREGULAR

Gustavo Leite también informó que el Frigorífico Concepción importó en el 2018 unas 7.362 toneladas de carne desde Brasil cuando Senacsa solo registra permisos para 3.600 toneladas.

Expresó que esto significa un hecho de gravedad, ya que de alguna u otra forma se presume que se violaron las leyes del país. “Entraron sin permiso sanitario, y eso es contrabando, o entraron con permiso falsificado, que también es grave”, sostuvo Leite.

Expuso que Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tampoco posee licencias previas expedidas para el frigorífico. “Han ingresado 7.362 toneladas de carne sin licencia previa expedida”.

El presidente Horacio Cartes le solicitó formar una mesa de trabajo para investigar estos hechos con representantes del Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG) , la Subsecretaría del Estado y Tributación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Dirección Nacional de Aduanas.

LEA MÁS: Investigarán como contrabando el caso Frigorífico Concepción

Leite explicó que, de comprobarse este hecho, la Senacsa tendrá que poner los elementos frente a los fiscales. “No es una situación que nos tomamos a la ligera, y queremos tranquilizar a todo el sector de ganaderos y de frigoríficos del Paraguay de que la ley se va a hacer cumplir hasta la última letra, porque está en juego la credibilidad del Paraguay”, manifestó.

REPORTE

El MIC dio cinco días hábiles al Frigorífico Concepción para que dé un reporte acerca de las licencias que poseen para importar las 7.600 toneladas de carne, que son necesarias para tal operación.

Adelantó que en la tarde de este jueves procederán a destruir las 180 toneladas interceptadas la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.