26 oct. 2025

Guerra arancelaria podría reducir el comercio entre EEUU y China hasta 80%, según OMC

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

FRANCE-US-TRADE-TARIFFS-ECONOMY

El globo terráqueo con una bandera estadounidense y la inscripción “aranceles” impuesta a China, mientras la economía mundial se vio sacudida desde que entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 10%, lo que desencadenó una drástica caída del mercado mundial y desató el temor a una recesión.

Foto: Joel Saget (AFP).

Las proyecciones preliminares de la OMC “sugieren que los intercambios de mercancías entre esas dos economías podrían disminuir hasta 80%" por las tensiones comerciales, declaró Ngozi Okonjo-Iweala en un comunicado.

Agregó que “una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca del 7%".

Lea más: China presenta una demanda contra EEUU ante la OMC por sus nuevos aranceles “recíprocos”

La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.

“Los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y a China, sino que se ampliarán a otras economías, especialmente a los países menos avanzados”, dijo.

Añadió que “la fragmentación potencial del comercio mundial según criterios geopolíticos es muy preocupante”.

Okonjo-Iweala se preocupa también por la reorientación de los intercambios, un peligro “inmediato” que percibe como algo que solo puede combatirse con “una respuesta global y coordinada”.

Sepa más: La Casa Blanca confirma que añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104 %

La declaración de Okonjo-Iweala ocurre después de que el presidente Donald Trump sorprendió de nuevo a todo el mundo al anunciar en su red social Truth Social que instauraba de inmediato una pausa de 90 días sobre los aranceles aduanales “recíprocos”.

Estos aranceles, considerados como punitivos por muchos analistas, fueron anunciados el 2 de abril.

La pausa incluye una tasa aduanal de 10% para todo el mundo, excepto para los productos chinos que entren a Estados Unidos.

El presidente estadounidense aumentó esa tasa de 104% a 125% al considerar que China “faltó al respeto” al decidir imponer aranceles de 84% a los productos estadounidenses el miércoles por la mañana.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.