13 oct. 2025

Guatemala envía tigres y leones rescatados a santuario de Sudáfrica

El Gobierno de Guatemala aseguró que tiene todo listo para el envío de 12 tigres de bengala y cinco leones rescatados de circos del país hacia un santuario de Sudáfrica, con el apoyo de “Animal Defenders International” (ADI, en inglés).

Guatemala envía 12 tigres y 5 leones rescatados a un santuario de Sudáfrica_17799282.jpg

Uno de los 12 tigres de Bengala que serán enviados hacia un santuario de Sudáfrica.

Foto: EFE.

Los animales fueron trasladados a primera hora del domingo al santuario “ADI Wild Life”, ubicado en la provincia del Estado Libre al centro de Sudáfrica, “para que tengan una vida digna”, expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Óscar Bonilla.

En total, fueron rescatados 25 felinos de tres circos guatemaltecos -que entregaron voluntariamente a los animales- entre febrero y abril de 2018 en cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y fueron llevados a un centro de atención de rescate temporal construido por ADI y el Gobierno.

Aún falta rescatar unos 25 felinos más que el circo Rey Gitano, el más grande del país, no ha querido otorgar, por lo que se encuentra en desarrollo un proceso legal para recuperarlos.

En el centro de rescate permanecieron los felinos hasta que uno de ellos fue entregado al Zoológico La Aurora, en la capital del país y otros tres fueron llevados al Ecoparque Esquipulas, al oriente.

Los 21 felinos rescatados restantes fueron entregados a ADI, que llevó tres al santuario “Big Cat Rescue” en Estados Unidos a finales del mes de noviembre pasado.

Nota relacionada: Osvaldo Terry deja abandonados a 16 leones y tigres de Bengala en el zoo

De los 18 restantes ahora pertenecientes a ADI, una leona se murió a principios del año pasado “porque tenía problemas pulmonares, del hígado, gástricos”, explicó a la Agencia Efe el director de la Unidad de Bienestar Animal, Ronnie Espino.

Muchos de los felinos rescatados “convulsionan”, pues “tenían una dieta basada únicamente en pollo en los circos y su historial allí no ha sido el mejor”, comentó.

En el centro de rescate temporal los animales mejoraron con la atención recibida por las autoridades.

El ministro Bonilla aseguró que ADI fue “determinante” para la preservación de los tigres y leones, pues la organización internacional “financió la construcción de sus recintos para su estadía, alimentación, insumos veterinarios, personal para su cuidado, médicos veterinarios y de todos los gastos de logística y traslado al santuario”.

Los 12 tigres de bengala y los cinco leones fueron trasladados al depósito aduanero del Aeropuerto Internacional La Aurora, de Ciudad de Guatemala, a las 4.00 hora local (10.00 GMT) del domingo y permanecerán allí en jaulas especiales para su traslado cinco horas más tarde.

Serán enviados en un avión de carga de la empresa holandesa KLM específico para el transporte de animales, cuyo costo por vuelo asciende a los 290.000 dólares (pagados por ADI), indicó a Efe el director Espino.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.