16 ene. 2025

Guardiacárceles llevan cuatro días en huelga de hambre para exigir seguro médico

Desde hace cuatro días, guardiacárceles de distintos centros penitenciarios del Paraguay llevan adelante una huelga de hambre frente al local del Ministerio de Justicia exigiendo seguro médico para los trabajadores y la recontratación de funcionarios que fueron despedidos.

Guardiacarceles 2.jpg

Los guardiacárceles llevan adelante una medida de fuerza desde el pasado lunes.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

Un grupo de guardiacárceles de centros penitenciarios del interior del Paraguay llevan cuatro días apostados frente al local del Ministerio de Justicia en huelga de hambre, exigiendo que el ministro Ángel Barchini atienda sus reclamos, entre ellos, el seguro médico para el personal y la recontratación de funcionarios despedidos.

Alrededor de 50 funcionarios —que trabajan en los penales de Coronel Oviedo, San Pedro, Concepción, Misiones y Emboscada— son los que forman parte de la medida de fuerza y están siendo acompañados por sus compañeros de la capital.

Nota relacionada: Guardiacárceles en huelga de hambre

Rosalina Giménez, delegada del sindicato de la penitenciaría de mujeres del Buen Pastor, señaló que uno de los reclamos más urgentes es una cobertura total del seguro médico, ya que sostienen que el que está vigente es insuficiente.

“El seguro médico que tenemos actualmente no cubre muchas ciudades del interior. En el caso del penal de San Pedro, con este seguro, los funcionarios deben ir hasta un centro asistencial de Santaní ¿Qué pasa si un guardia es herido? al llegar a Santaní, ya moriría desangrado”, se quejó la funcionaria.

Le puede interesar: Guardiacárceles se niegan a trabajar por falta de garantías tras crisis en Tacumbú

Los manifestantes indicaron que no se retirarán del lugar hasta que sus reclamos sean atendidos por las autoridades. Refirieron que mantuvieron encuentros con el ministro Barchini, pero hasta el momento no llegaron a un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las movilizaciones se dan luego de que los internos ligados al clan Rotela hayan tomado el pasado martes 10 de octubre la cárcel de Tacumbú, la más grande del país, donde retuvieron a unas 30 mujeres que se encontraban de visita y 22 guardiacárceles.

Tras ese hecho, los funcionarios manifestaron su negativa a ingresar al penal, dadas las condiciones de seguridad y realizaron varios pedidos para que mejoren las condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
Mientras la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) insta a los usuarios a racionalizar el agua, barrios y comunidades enteras sufren con el desabastecimiento a causa de caños rotos que no se solucionan.
Una bebé fue robada este jueves del Hospital de Barrio Obrero por parte de una mujer. En las imágenes del circuito cerrado se ve a la misma ingresar a una sala del nosocomio y posteriormente salir corriendo.
Washington será testigo de la asunción del presidente número 47 de los Estados Unidos. Donald Trump jurará ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, invitados especiales, prensa de todo el mundo y miles de norteamericanos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que no tienen rubro para que las escuelas o colegios tengan un sereno que cuide las instalaciones de la institución de los delincuentes que ingresan a robar todo lo que está al alcance.
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y, de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.
Nueve empresas del transporte público fueron multadas con 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.276.270, porque en sus buses no funcionó adecuadamente el aire acondicionado. La temperatura no debe ser superior a 20 °C.