08 ago. 2025

Guardiacárceles bloquean ruta PY01 en reclamo por salarios

Un grupo de agentes penitenciarios cierran la ruta PY01, en Misiones, como medida de fuerza para exigir el pago de salarios de funcionarios contratados.

Penitenciaría Regional de Misiones.jpg

Fachada de la Penitenciaría Regional de Misiones.

Foto: Archivo ÚH

Agentes penitenciarios de Misiones se congregaron en la mañana de este martes sobre la ruta PY01 y se encuentran bloqueando el tramo, en protesta al Ministerio de Hacienda por el desembolso de salarios correspondientes al mes de enero de este año.

De acuerdo con lo que expresó uno de los manifestantes a través de NPY, son 970 los guardiacárceles contratados de todo el país que están siendo afectados, cuyos pagos se retrasaron porque no estaba aprobada la Ley de Emergencia Penitenciaria, ya sancionada por el Congreso.

https://twitter.com/npyoficial/status/1625472133554966529

“Estamos manifestándonos por falta de desembolsos a los compañeros contratados y urge que (el Ministerio de) Hacienda desembolse. Esto ocurrió porque no se renovó la Ley de Emergencia Penitenciaria, pero el Parlamento ya aprobó eso y la burocracia está haciendo lo suyo”, expresó.

Según dijo, solo en la Penitenciaría Regional de Misiones son 26 los agentes penitenciarios que no están cobrando el salario, mientras que a nivel país son casi 1.000 los afectados directamente, por lo que agentes penitenciarios de otras partes del país también se están sumando a la movilización.

El hombre cuestionó que ninguno de los trabajadores fue informado de que dejarían de cobrar, por lo que continuaron realizando sus labores con normalidad durante todo el mes, pero que ahora no se les está pagando.

Puede leer: A las apuradas, Senado aprueba ampliar vigencia de la Ley de Emergencia Penitenciaria

El pasado 24 de enero, durante una sesión extraordinaria convocada por la Cámara de Senadores, los legisladores aprobaron de forma general el proyecto de ley que amplía la vigencia de la Ley 6365, que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del país.

Los senadores aprobaron ampliar la normativa por 120 días, cerca de cuatro meses, justamente con el objetivo de recontratar a casi 1.000 guardiacárceles del país sin necesidad de concurso.

Con esto se permite ampliar el Presupuesto General de la Nación (PGN) y se establecen los objetivos del plan de seguridad penitenciaria.

Posteriormente, el 30 de enero fue sancionada la normativa por el Congreso Nacional y promulgada poco después por el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.