25 oct. 2025

Guarania será incorporada al diccionario de la lengua española

La palabra guarania será introducida al Diccionario de la Lengua Española, tras la aprobación recibida en un congreso internacional realizado en Europa.

Academia Paraguaya.jpg

Una delegación paraguaya participa del Congreso organizado por la Real Academia Española en Sevilla.

Foto: Gentileza.

La incorporación de la palabra guarania en el Diccionario de la Lengua Española se dio con la aprobación por parte del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) que se realiza en Sevilla, España. Ocurrió este jueves.

La guarania es el estilo de música creada por José Asunción Flores en la primera mitad del siglo XX.

El presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, José Antonio Moreno Ruffinelli, manifestó en su cuenta de Twitter que el logro se da tras un “largo trabajo” por parte de los miembros del grupo.

Le puede interesar: Hoy se celebra el Día de la Guarania y el legado de Flores sigue vigente

Una delegación paraguaya viajó hasta España para la actividad organizada por la Real Academia Española. La misma está integrada por el propio Moreno Ruffinelli, más Juan Aguiar, Estela Victoria Appleyard, Renée Ferrer, María Isabel Barreto, Esther González Palacios, Leni Pane y Victorio V. Suárez.

Paraguay celebra cada 27 de agosto el Día de la Guarania, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de su creador, cuyo legado permanece vigente con la interpretación de sus obras, tanto a nivel nacional como internacional.

Lea también: La guarania sigue su camino para ser patrimonio de la humanidad

En el 2013, inició un proyecto que apunta a que el estilo musical sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como Unesco.

Como parte de la iniciativa, se prevé una campaña a través de la cual se van a realizar conciertos, llegar a los colegios y hablar sobre José Asunción Flores, explicar por qué creó la guarania, cuál es su aporte a la cultura nacional, y cómo fue un ciudadano de bien.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.