13 nov. 2025

Guairá: Reforestan bosques del Ybytyruzú con 200.000 árboles

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el proyecto Bosque, Comunidad y Vida celebra los resultados del plan integral de reforestación sostenible que ya llega a los 200.000 árboles plantados, en Independencia y Fassardi, en Guairá.

Ybyrutuzu.jpeg

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá.

Este 22 de mayo, se recuerda el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ocasión en la cual se destaca la labor que se realizan miles de voluntarios favor de la reforestación y la conservación de los bosques. En la búsqueda constante de un país más sostenible, la ONG A Todo Pulmón sigue impulsando acciones concretas para brindar un respiro al medio ambiente, esta vez con la plantación de miles de árboles en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, ubicado en el Departamento de Guairá.

Más de 150 familias se comprometieron desde el inicio, a través de la plantación de árboles en sus fincas, fomentando así un modelo de gestión sostenible para disminuir la presión sobre los bosques de la reserva.

Nota relacionada: El punto más alto del país atrae a turistas

El proyecto promueve la implementación de buenas prácticas agrícolas en fincas, la instalación de huertas familiares fomentando la seguridad alimentaria, la producción apícola como estrategia de conservación de los bosques nativos y la capacitación constante de jóvenes y mujeres como actores clave para la conservación.

El proyecto

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá, donde se apunta a la instalación de un modelo de gestión sostenible del territorio para disminuir la presión sobre los bosques nativos de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú.

Uno de los objetivos del proyecto es conservar, aumentar y enriquecer la cobertura boscosa de la Reserva, para que los árboles nos sigan proveyendo oxígeno, alimento, sombra, captura de carbono y sirvan de hogar de animales, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.