18 jul. 2025

Guairá: No vidente presenta el libro “Cierra los ojos y bésame”

Ennio Mereles Duarte, un poblador de la localidad de Natalicio Talavera, Departamento del Guairá, presentó una novela denominada “Cierra los ojos y bésame”, obra que relata la vida de un joven guaireño que se enamoró de una jovencita del Departamento de Canindeyú.

el escritor lanzó su libro

La novela cuenta con 184 páginas en total y fue lanzado al público con el sello de la Editorial Villa Rica.

Foto: Gentileza.

La presentación de la novela Cierra los ojos y bésame se llevó a cabo en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Natalicio Talavera, Departamento del Guairá, en coincidencia con el mes de los enamorados.

Ennio es una persona con discapacidad visual (total) y auditiva (parcial), debido a una rara enfermedad. Sus limitaciones físicas no han sido impedimento para que él pueda capacitarse y así lograr utilizar el ordenador con normalidad. Se ha enfocado en sus posibilidades y hoy regala una bonita novela juvenil, con un lenguaje sencillo pero ameno.

El material es una novela juvenil romántica, que trata de Héctor Marín, un muchacho de 16 años, oriundo del Guairá, que cada año viaja de vacaciones a una ciudad de Canindeyú.

Tras cuatro años de hacer lo mismo, el año 1996 marcó un antes y un después en su vida, ya que conoció a tres jóvenes de su mismo curso (un varón y dos mujeres). Al enamorarse de una de ellas, se enfrentó al dilema de expresarle su amor o callar sus sentimientos.

Al decidir lanzarse, se encontró con la triste realidad que la chica había tenido una experiencia muy desagradable y al igual que sus padres, seguían dolidos por tan lamentable hecho. Pero Liza decidirá escuchar la voz de su corazón y apostará por el amor.

Para seguir con el romance, Héctor tendrá que mudarse de colegio y de ciudad. Pero primeramente deberá convencer a sus padres y luego, cortar con la relación con su antigua novia. Son cambios radicales que solo el amor es capaz de provocar en las personas.

La novela cuenta con 184 páginas en total y fue lanzado al público con el sello de la Editorial Villa Rica.

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.