16 ene. 2025

Guairá: Llamativo hurto de acondicionadores de aire del Pabellón Respiratorio

El equipo que interviene la Gobernación del Guairá informó que tres acondicionadores de aire fueron hurtados del Pabellón Respiratorio, propiedad de la institución gubernativa departamental.

hospital respiratorio.jpg

El Pabellón Respiratorio de la Gobernación de Guairá desde su inauguración nunca estuvo en funcionamiento.

Foto: Richart González.

Tres acondicionadores de aire desaparecieron del Pabellón Respiratorio de la Gobernación de Guairá, que desde su inauguración nunca estuvo en funcionamiento. El mismo fue construido durante el pico más alto de la pandemia del Covid-19. Lo llamativo del caso es que el hurto ocurrió sin que las puertas y ventanas fueran violentadas.

Diego Sánchez, del equipo que interviene la Gobernación del Guairá, dijo a Última Hora, que presumen que el autor del hurto tendría la llave de la puerta principal del Pabellón Respiratorio, ya que en el lugar no hubo rastros de que se haya forzado alguna puerta o ventana.

Lea más: Hallan primeras irregularidades en la Gobernación del Guairá

“Según el personal de seguridad que está solamente de día, encontró el faltante de los acondicionadores de aire e informó a la institución. Es llamativo el hecho, pero vamos a denunciar ante la Policía Nacional”, refirió Sánchez.

Se presume que alguien que cuenta con la copia de la llave habría ingresado para hurtar los acondicionadores de aire, por lo que esperan se realice una exhaustiva investigación para dilucidar las circunstancias del hecho.

Intervención a la Gobernación

La intervención de la Gobernación del Guairá inició el 24 de junio pasado, luego de que la institución fuera foco de denuncias de un presunto despilfarro de unos USD 2 millones de los fondos de emergencia de Covid-19.

Pablo Adriano Vera Insaurralde fue designado por el Poder Ejecutivo para encargarse de la intervención en la sede gubernativa departamental.

Insaurralde informó que encontró las primeras irregularidades en el seno de la institución. Dijo que hay 300 funcionarios, de los cuales la mayoría percibía sus haberes vía comisiones.

Nota relacionada: Gobernador no renunció al cargo, pero tensión continúa en el Guairá

De 300 funcionarios, solo 80 están nombrados y recientemente estuvieron cobrando sus respectivos salarios, no así el resto que anteriormente lo hacía vía comisiones de fomento y desarrollo, sin siquiera determinar el vínculo con la Gobernación.

Diego Sánchez, integrante del equipo que interviene la Gobernación del Guairá, indicó que este proceso tendrá una duración de tres meses y mientras tanto, el gobernador fue apartado del cargo.

La intervención se da tras la denuncia elevada por concejales departamentales por un presunto despilfarro de unos USD 2 millones transferidos a la institución para la reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

Parte del dinero habría sido utilizado en varias obras realizadas durante la pandemia del Covid-19, entre ellas un pabellón respiratorio, planta de oxígeno, un gimnasio público, varios tinglados y otros.

Más contenido de esta sección
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.
Nueve empresas del transporte público fueron multadas con 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.276.270, porque en sus buses no funcionó adecuadamente el aire acondicionado. La temperatura no debe ser superior a 20 °C.
La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, cuestionó la suba de los peajes, pidió que se suspenda el aumento y planeó la exoneración a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia. Hay un proyecto que sigue en estudio en el Congreso.
Luego de cuatro allanamientos realizados en San Lorenzo y Luque, se confirmó la captura de un supuesto miembro de una banda dedicada a asaltar minimercados. La Policía busca a otros tres miembros de la gavilla.
El trabajador de un supermercado de San Lorenzo se enfrentó sin dudar a un solitario delincuente que intentó, con arma de fuego en mano, despojarlo de una mochila donde llevaba la recaudación del local. Finalmente, el asaltante huyó sin llevarse nada.
A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), instó a los municipios a acatar la ley de habilitaciones vehiculares. Una de las que rechaza la nueva disposición es la Municipalidad de Ñemby, cuyas autoridades consideran anticonstitucional la norma.