01 oct. 2025

Guairá: Llamativo hurto de acondicionadores de aire del Pabellón Respiratorio

El equipo que interviene la Gobernación del Guairá informó que tres acondicionadores de aire fueron hurtados del Pabellón Respiratorio, propiedad de la institución gubernativa departamental.

hospital respiratorio.jpg

El Pabellón Respiratorio de la Gobernación de Guairá desde su inauguración nunca estuvo en funcionamiento.

Foto: Richart González.

Tres acondicionadores de aire desaparecieron del Pabellón Respiratorio de la Gobernación de Guairá, que desde su inauguración nunca estuvo en funcionamiento. El mismo fue construido durante el pico más alto de la pandemia del Covid-19. Lo llamativo del caso es que el hurto ocurrió sin que las puertas y ventanas fueran violentadas.

Diego Sánchez, del equipo que interviene la Gobernación del Guairá, dijo a Última Hora, que presumen que el autor del hurto tendría la llave de la puerta principal del Pabellón Respiratorio, ya que en el lugar no hubo rastros de que se haya forzado alguna puerta o ventana.

Lea más: Hallan primeras irregularidades en la Gobernación del Guairá

“Según el personal de seguridad que está solamente de día, encontró el faltante de los acondicionadores de aire e informó a la institución. Es llamativo el hecho, pero vamos a denunciar ante la Policía Nacional”, refirió Sánchez.

Se presume que alguien que cuenta con la copia de la llave habría ingresado para hurtar los acondicionadores de aire, por lo que esperan se realice una exhaustiva investigación para dilucidar las circunstancias del hecho.

Intervención a la Gobernación

La intervención de la Gobernación del Guairá inició el 24 de junio pasado, luego de que la institución fuera foco de denuncias de un presunto despilfarro de unos USD 2 millones de los fondos de emergencia de Covid-19.

Pablo Adriano Vera Insaurralde fue designado por el Poder Ejecutivo para encargarse de la intervención en la sede gubernativa departamental.

Insaurralde informó que encontró las primeras irregularidades en el seno de la institución. Dijo que hay 300 funcionarios, de los cuales la mayoría percibía sus haberes vía comisiones.

Nota relacionada: Gobernador no renunció al cargo, pero tensión continúa en el Guairá

De 300 funcionarios, solo 80 están nombrados y recientemente estuvieron cobrando sus respectivos salarios, no así el resto que anteriormente lo hacía vía comisiones de fomento y desarrollo, sin siquiera determinar el vínculo con la Gobernación.

Diego Sánchez, integrante del equipo que interviene la Gobernación del Guairá, indicó que este proceso tendrá una duración de tres meses y mientras tanto, el gobernador fue apartado del cargo.

La intervención se da tras la denuncia elevada por concejales departamentales por un presunto despilfarro de unos USD 2 millones transferidos a la institución para la reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

Parte del dinero habría sido utilizado en varias obras realizadas durante la pandemia del Covid-19, entre ellas un pabellón respiratorio, planta de oxígeno, un gimnasio público, varios tinglados y otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.