23 ago. 2025

Guahory: Reubicarán a 40 familias en otras tierras

Son 40 las familias que aceptaron ser reubicadas en predios cercanos a la Colonia Guahory. Pero quedan otras 200 que fueron desalojadas de la zona. El Indert manifestó que seguirán las negociaciones.

Plegaria.  En medio del ambiente tenso tras el desalojo, una de las afectadas se pone a rezar.

Campesinos fueron desalojados de la colonia Guahory. Foto: Archivo ÚH.

Este martes se realizó una mesa de diálogo de la que participaron Elvio Araújo, presidente de la Comisión Vecinal Guahory; Justo Cárdenas, presidente del Indert; el senador Miguel Ángel López Perito; la abogada de los campesinos, Mirian Cristaldo, y otros representantes de los campesinos de Guahory.

La propuesta es ubicar a las primeras familias en lotes que están disponibles en la zona y mientras seguir con la negociación sobre reubicación en tierras del Estado o adquirir una parcela que pueda satisfacer una demanda real en los lugares que los campesinos acepten.

Para el Indert esta reunión dejó muchos avances, con la posibilidad de asignar lotes y formalizar las respectivas posesiones con certificados de adjudicación expedidos por el ente rural para este primer grupo de 40 familias.

La mesa de diálogo continuará este miércoles a las 14.00 y allí intentarán encontrar una solución para las 200 familias que siguen en la calle tras el violento desalojo realizado por efectivos policiales días atrás.

Las tierras de Colonia Guahory en su mayoría son ocupadas por colonos brasileños que se dedican a cultivar soja y otros productos.

Al respecto, Cárdenas prometió conversar con el ministro del Interior, Francisco de Vargas, para establecer mecanismos técnicos ante eventuales procedimientos policiales en asentamientos en litigio.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.