07 nov. 2025

Grupo de Lima revitaliza esfuerzos en busca de una salida a crisis venezolana

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Lima concluyó este jueves en Ottawa con un llamado a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para lograr la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela tras reconocer que los intentos anteriores no han funcionado.

Grupo de Lima
Ministros de Asuntos Exteriores del Grupo Lima buscarán reimpulsar la celebración de elecciones en Venezuela y la salida de Nicolás Maduro.

Foto: EFE

A la reunión, presidida de forma conjunta por Canadá y Perú, asistieron por primera vez como miembros de pleno derecho Bolivia y Haití, lo que eleva a 15 el número de países que conforman el Grupo de Lima. También estuvieron presentes como países observadores Ecuador y República Dominicana.

Le puede interesar: Argentina rompe con Maduro y reconoce a enviada de Guaidó

Tras la reunión, celebrada en el Museo Canadiense de Historia de Ottawa, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne, dijo que el grupo se había expresado con una voz “unificada” en su necesidad de que Venezuela celebre lo antes posible elecciones presidenciales “justas y democráticas”.

Champagne añadió que “hoy es el principio” de un nuevo impulso del grupo que se iba a concentrar en “aproximarse a otros países” en busca de apoyos que fuercen la celebración de elecciones y la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, aunque sin explicar cómo lo lograrán.

Y tanto Champagne como el canciller peruano, Gustavo Meza-Cuadra, reconocieron que más de dos años después de su creación, los esfuerzos del Grupo de Lima han sido estériles y que había un cierto cansancio entre sus integrantes.

“Este grupo se ha reunido más de 18 veces. Nos damos cuenta que hemos tenido desafíos pero que tras la gira de Juan Guaidó hay un renovado impulso. Estamos revitalizando nuestros esfuerzos para asegurarnos que la comunidad internacional está detrás del pueblo de Venezuela”, explicó Champagne.

Entérese más: 59 países buscan solución a crisis de Venezuela en cumbre de Lima

Meza-Cuadra, a preguntas de Efe, reconoció que es cierto que el Grupo de Lima desde su fundación en agosto de 2017 ha solicitado la celebración inmediata de elecciones presidenciales en Venezuela, pero que ahora no puede “esperar más”, porque la crisis ha llegado a proporciones históricas.

“Tenemos que trabajar con otros actores”, añadió el canciller peruano.

Champagne reconoció a preguntas de Efe que Canadá ahora intentará atraer a otros países latinoamericanos que no forman parte del Grupo de Lima así como a la Unión Europea (UE), que prefiere desarrollar sus esfuerzos para solucionar la crisis venezolana a través del llamado Grupo Internacional de Contacto (GIC).

Tanto Champagne como Meza-Cuadra coincidieron en que los países que asistieron a la reunión de Ottawa están totalmente de acuerdo en la necesidad de la intervención de la comunidad internacional más allá del Grupo de Lima.

“Ha sido una reunión muy buena. Discutimos la urgencia de la situación en Venezuela y reforzamos con una sola voz la importancia del papel de la comunidad internacional en apoyar el deseo de los venezolanos del regreso de la democracia y elecciones presidenciales libres, justas y creíbles”, dijo Champagne.

El ministro canadiense también dijo que la reciente gira internacional que efectuó el líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Canadá reconoce como el presidente encargado de Venezuela y que visitó en Ottawa al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha añadido urgencia.

Le puede interesar: Paraguay rompe con Venezuela, pero dice que pagará su deuda con PDVSA

“Hemos intentado diferentes cosas y después de la gira de Juan Guaidó nos dimos cuenta de que necesitamos revitalizar nuestro esfuerzo. El tiempo es esencial. El pueblo de Venezuela nos está pidiendo que actuemos. Quieren que exploremos nuevas formas hacia esta transición” explicó Champagne.

Pero el ministro canadiense tuvo más dificultades para contestar a preguntas de los medios de comunicación por qué Canadá exige la celebración de elecciones democráticas en Venezuela pero no en Cuba, país con el que Ottawa tiene una “relación especial” y con el que está en conversaciones para buscar una solución a la crisis venezolana.

“Estamos escuchando la voz del pueblo de Venezuela”, se limitó a contestar Champagne, quien aseguró que es esencial actuar ahora porque la crisis venezolana está alcanzado “proporciones históricas”.

Champagne recordó que alrededor de 6 millones de venezolanos han huido de Venezuela ante el colapso de la economía y la persecución del “régimen dictatorial de Nicolás Maduro”.

A la reunión de Ottawa asisten los titulares de Exteriores de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, así como un representante de Guaidó, además de Ecuador y la República Dominicana en calidad de observadores.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.