19 ago. 2025

Grupo guatemalteco construirá el edificio residencial más alto del país

El Grupo Blue Tower Venture, que construyó el Paseo La Galería y sus torres corporativas, erigirá Paseo 55. El edificio costará USD 100 millones, que se suman a los 500 millones ya invertidos en el país.

Paseo55_47770447.jpg

Torre. El edificio más alto del país, Paseo 55, se empezará a construir en abril del 2024.

El Grupo Blue Tower Ventures Paraguay lanzó su primer desarrollo inmobiliario de viviendas en el país, el Paseo 55, que además se convertirá en la torre más alta construida hasta ahora en Paraguay, con 212 metros de altura y 55 pisos. Al mismo tiempo, se sumará a los diez edificios más altos del Cono Sur.

El presidente Santiago Peña asistió a la presentación del nuevo proyecto, la noche del jueves último, en el Paseo La Galería.

La inversión prevista es de USD 100 millones, que se incluyen a los USD 500 millones ya invertidos en el país por este grupo empresarial de origen guatemalteco, que también se encargó de construir el complejo comercial y corporativo Paseo La Galería, con el que el nuevo edificio tendrá conexión directa.

El predio de la futura torre de viviendas Paseo 55 se encuentra ubicado en el centro del eje corporativo y residencial de Asunción y se prevé que estará rodeado de espacios verdes, amplios senderos, entre otras amenidades.

El inicio de las obras está programado para abril del 2024, y la entrega de las unidades terminadas se concretaría durante el primer semestre del 2028. “Este proyecto representa un compromiso sólido con el crecimiento y el desarrollo sostenible en Paraguay, así como una inversión significativa para la economía local. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Blue Tower Ventures Paraguay está a la vanguardia de la transformación urbana y el desarrollo de infraestructuras de primer nivel”, dijo Julio Hernández, gerente general del Grupo Blue Tower Ventures Paraguay. En relación con las características del proyecto, el ejecutivo resaltó que Paseo 55 tendrá diferentes tipologías de departamentos, de dos, tres y cuatro dormitorios con áreas propias que van desde 98 m² hasta 412 m². Además, el edificio ofrecerá entre dos y tres cocheras por departamento, con una baulera para cada uno.

Por otra parte, Hernández destacó la utilización de sistemas de aberturas de aluminio de origen europeo en los exteriores de la torre, que sumados a los vidrios DVH, conocidos por sus prestaciones de aislación térmica y acústica, ampliarán el grado de confort en los ambientes interiores.

En cuanto a los amenities, sobresale el Rooftop Piso 55 que estará equipado con cinco quinchos climatizados y piscinas privadas, piscina central con vistas únicas de Asunción y yoga deck. El complejo edilicio estará conformado por 4.500 m² de espacios verdes, senderos, piscina familiar, sala de juegos y parques para niños, deck al aire libre, parque de mascotas y cancha de tenis en el nivel 5.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).