27 nov. 2025

Greta Thunberg viaja a Madrid para participar en la Cumbre del Clima

La joven activista climática de 16 años, Greta Thunberg, viajará a Madrid para participar este viernes por la tarde en la Marcha por el clima que recorrerá la ciudad e intervenir el próximo lunes en la Cumbre del Clima en un acto organizado por Unicef.

greta thunberg.jpg

La joven activista sueca Greta Thunberg este martes en Lisboa (Portugal).

Foto: EFE

Está previsto que Greta Thunberg llegue a Madrid en tren a primera hora de la mañana del viernes procedente de Lisboa y que a las 16.30 (15:30 GMT) ofrezca una rueda de prensa en la Casa Encendida junto con otros integrantes del movimiento Fridays for Future y Juventud por el Clima.

Posteriormente, la joven activista participará en la Marcha por el clima que recorrerá las calles de la capital a partir de las 18.00 horas (17:00 GMT).

Greta Thunberg intervendrá el próximo lunes en la Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid desde el pasado día 2, en el acto Niños y jóvenes ante el cambio climático, junto a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore, y la ministra española de Educación, Isabel Celaá.

Lea más: Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

Thunberg llegó a Lisboa el pasado martes tras cruzar el Atlántico en el catamarán La Vagabonde, propiedad de los youtubers australianos Riley Whitlum y Elayna Carrasu, por su oposición a viajar en avión por las emisiones contaminantes, y está previsto que viaje esta noche en tren desde la capital portuguesa con destino a Madrid.

El primer acto programado en Madrid de la joven activista sueca es una rueda de prensa que ofrecerá junto a la representante de Juventud por el clima-Fridays for Future España Shari Crespi, la compañera de FFF Uganda Vanessa Nakate y el coordinador de Internacional de Juventud por el Clima-Fridays For Future España Alejandro Martínez.

Después participará en la manifestación convocada por las plataformas Juventud por el Clima–Fridays for Future España, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática, 2020 Rebelión por el Clima y Cumbre de los Pueblos.

Nota relacionada: El encuentro de Leonardo DiCaprio y Greta Thunberg: “Es la líder de nuestro tiempo”

También participarán Sociedad Civil por la Acción Climática y Minga Indígena, que contarán con el apoyo de cientos de organizaciones internacionales.

Antes de viajar a Madrid, Greta Thunberg ha recordado este jueves a través de su cuenta de Twitter que desde que se firmó el Acuerdo de París en 2016, las emisiones de CO2 en la atmósfera se han incrementado un 4%.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.