14 nov. 2025

Gremios rechazan amenazas de cierre de rutas y piden intervención de autoridades

Gremios transportistas, exportadores, industriales y comercializadores, entre otros, manifestaron este sábado el rechazo a las amenazas de algunos sectores de cerrar las rutas. Los empresarios piden intervención de las fuerzas públicas para garantizar la circulación comercial nacional e internacional.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, diferentes gremios manifestaron su rechazo a expresiones de sectores que, por medio de amenazas y extorsiones, intentan bloquear las rutas del país.

“En las circunstancias actuales de la pandemia en que se encuentra nuestro país, necesitamos la colaboración de todos los sectores para paliar las necesidades que la ciudadanía requiere”, expresa el comunicado.

Los gremios recuerdan que las necesidades incluyen el transporte de mercaderías, abastecimiento de productos de primera necesidad o perecederos.

“Tanto en el comercio local como internacional necesitamos que se desarrollen de forma fluida y segura para asegurar la provisión a todos los componentes de la cadena logística de producción y consumo”, agrega.

Puede interesarle: “Protestas son expresión de la angustia”

Ante la situación, los diferentes gremios ratifican el rechazo a las amenazas y extorsión que tienen como motivación principal intereses particulares, que pretenden impedir la circulación de camiones y coaccionar a la cadena el pago de G. 1 por cada kilo transportado.

“Solicitamos a quienes intentan realizar cierres de rutas y o impedir el normal tránsito de camiones de carga, deponer su actitud de confrontación, cuyo resultado es el perjuicio de toda la sociedad”, señala.

Finalmente, los empresarios piden a las autoridades e instituciones, como la Policía, el Ministerio Público, la Fiscalía, la Patrulla Caminera, entre otros, la posibilidad de implementar todas las medidas necesarias que aseguren la circulación normal de las cargas y personas por todas las rutas del país.

“Necesitamos que brinden la seguridad necesaria y garantizar el flujo normal en la cadena de abastecimiento y comercio nacional e internacional”, concluye el documento.

El comunicado fue firmado por los gremios UIP, Capeco, Feprinco, Caterpra, UGP, CNCSP, ARP, Capatit, Capatran, Fecoprod, CIP y la Cappro.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.