19 jul. 2025

Gremios rechazan amenazas de cierre de rutas y piden intervención de autoridades

Gremios transportistas, exportadores, industriales y comercializadores, entre otros, manifestaron este sábado el rechazo a las amenazas de algunos sectores de cerrar las rutas. Los empresarios piden intervención de las fuerzas públicas para garantizar la circulación comercial nacional e internacional.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, diferentes gremios manifestaron su rechazo a expresiones de sectores que, por medio de amenazas y extorsiones, intentan bloquear las rutas del país.

“En las circunstancias actuales de la pandemia en que se encuentra nuestro país, necesitamos la colaboración de todos los sectores para paliar las necesidades que la ciudadanía requiere”, expresa el comunicado.

Los gremios recuerdan que las necesidades incluyen el transporte de mercaderías, abastecimiento de productos de primera necesidad o perecederos.

“Tanto en el comercio local como internacional necesitamos que se desarrollen de forma fluida y segura para asegurar la provisión a todos los componentes de la cadena logística de producción y consumo”, agrega.

Puede interesarle: “Protestas son expresión de la angustia”

Ante la situación, los diferentes gremios ratifican el rechazo a las amenazas y extorsión que tienen como motivación principal intereses particulares, que pretenden impedir la circulación de camiones y coaccionar a la cadena el pago de G. 1 por cada kilo transportado.

“Solicitamos a quienes intentan realizar cierres de rutas y o impedir el normal tránsito de camiones de carga, deponer su actitud de confrontación, cuyo resultado es el perjuicio de toda la sociedad”, señala.

Finalmente, los empresarios piden a las autoridades e instituciones, como la Policía, el Ministerio Público, la Fiscalía, la Patrulla Caminera, entre otros, la posibilidad de implementar todas las medidas necesarias que aseguren la circulación normal de las cargas y personas por todas las rutas del país.

“Necesitamos que brinden la seguridad necesaria y garantizar el flujo normal en la cadena de abastecimiento y comercio nacional e internacional”, concluye el documento.

El comunicado fue firmado por los gremios UIP, Capeco, Feprinco, Caterpra, UGP, CNCSP, ARP, Capatit, Capatran, Fecoprod, CIP y la Cappro.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.