07 jul. 2025

Caso A Ultranza: Erico Galeano impugna confirmación de fiscales

El senador Erico Galeano impugnó la confirmación de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak en su causa por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el caso A Ultranza Py.

Erico Galeano.jpg

Erico Galeano está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Dardo Ramírez.

El senador cartista Erico Galeano tenía tres días para apelar la confirmación de los fiscales por parte del Ministerio Público, luego de la recusación a los agentes y la confirmación nuevamente por parte del Ministerio Público.

Con esta nueva chicana, el recurso queda a cargo del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

Lea más: Cartista al banquillo judicial por supuesto lavado y vínculos narcos

Días atrás, la defensa de Galeano había recusado a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak 15 minutos antes del juicio oral y público y estos fueron nuevamente confirmados en la causa.

El parlamentario no solo es acusado de formar parte de una red de lavado, sino de ser un engranaje logístico esencial de una organización narco internacional.

Según informes financieros, habría incluso ramificaciones que tocan a cooperativas, clubes deportivos, el sector tabacalero y estructuras de poder político.

A Galeano, que viene sonando con A Ultranza Py desde el 2022, se lo liga con operaciones sospechosas desde el 2013, según recogió el informe Mara de la Seprelad, sobre movimientos de dinero tanto a título personal como su empresa Alpina SA y también como socio de Mercury Tabacos.

Entérese más: Fiscales de caso Erico Galeano son confirmados por el Ministerio Público

En una cronología de hechos recabados tanto por la Seprelad como por la acusación presentada por los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta se encuentra la compra de Aqua Village, créditos multimillonarios de cancelación rápida y transferencias que saltaron alarmas del sistema financiero.

También en un cruzamiento entre las acusaciones contra Miguel Insfrán, alias Tío Rico, se rescatan operaciones de vuelo con una aeronave de su propiedad para logística de las operaciones del prófugo uruguayo Sebastián Marset.

Cronología clave de hechos (2013–2025)

2013: Adquisición inmobiliaria. Adquiere en febrero una propiedad en Aqua Village (Altos) por USD 210.599.

2016–2019: Transferencias tabacaleras. Recibe de Mercury Tabacos SA (Metasa), vinculada a Tabesa, envíos por G. 475 millones, y USD 10.000, entre 2017 y 2019, registrados como operaciones sospechosas por informe de Seprelad.

2018: Omisión patrimonial. Asume como diputado omitiendo la propiedad de Aqua Village y 12 cuentas bancarias, según informe de Seprelad.

2020: Venta cuestionable. Vende el inmueble por USD 1 millón a Hugo González, presunto testaferro del narco Miguel Insfrán, alias Tío Rico. La titularidad se cede en noviembre de 2021, dejando dudas sobre encubrimiento.

2021: Transferencias Millonarias. Envía USD 2.25 millones al ex presidente Horacio Cartes –no declarados–, presuntamente como préstamo, según Seprelad.

2016–2022: Préstamos cooperativos sospechosos. Obtiene 17 préstamos por G. 40.8 mil millones de la Cooperativa Capiatá. En febrero de 2022 retira G. 10.000 millones, cuya garantía fue incluso el estadio del Club Capiatá.

Marzo 2022: Factura ANDE. En allanamiento del operativo A Ultranza aparece una factura de ANDE a su nombre, vinculándolo jurídicamente con la propiedad investigada.

2022: Seprelad identifica patrones de triangulación financiera entre Alpina S.A., Mercury Tabacos y Tabesa, presuntamente destinados al lavado de dinero vinculado al contrabando.

2023 y 2024: Galeano presentó una serie de recusaciones y apelaciones para frenar la causa, especialmente en la elevación a juicio oral.

Más contenido de esta sección
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.