19 sept. 2025

Gremios empresariales abogan por transparencia y acceso a la información pública

Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil aseguraron que la falta de transparencia y acceso a la información pública dificultan el desarrollo y debita la confianza en las instituciones lo que afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad. En ese sentido, pidieron que los gestores de recursos públicos rindan cuentas a la ciudadanía.

FACHADA PALACIO DE LOPEZ_2_43392455.jpg

En un comunicado emitido durante la tarde de este viernes, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil manifestaron que existe el riesgo de retroceder en el camino hacia el grado de inversión por las debilidades señaladas por las calificadoras de riesgo.

Indicaron que “es esencial defender los pilares fundamentales de nuestra democracia: La transparencia y el acceso a la información pública”.

Aseguraron que la transparencia y el acceso a la información pública “son principios que deben garantizarse en todas las áreas de la administración pública” por lo que consideraron crucial que quienes administran los recursos públicos rindan cuentas de manera clara y precisa, puesto que esos fondos “provienen del esfuerzo de los contribuyentes”.

“Recientemente, hemos observado la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información en el manejo de los fondos públicos en varios municipios del país”, expresaron en el texto. Para los empresarios, “toda actividad económica u omitida por los mismos afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos”.

Entre las administraciones cuestionadas se encuentran las de Óscar Nenecho Rodríguez, de Asunción y Miguel Prieto, en Ciudad del Este.

Los gremios afirmaron que “la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país dependen en gran medida la transparencia, del acceso a la información y de la seguridad jurídica que se pueda garantizar”.

Por último, mencionaron que la “falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificultan el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afectan negativamente el bienestar de toda la sociedad”.

El documento fue firmado por la Cámara Paraguayo Americana de Comercio, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CiSoft), Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del este, Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC(), Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Federación Paraguaya de MiPymes, Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap), Asomimpymes, Camipyme, Idea, reacción, y Horizonte Positivo Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.