04 nov. 2025

Gremios empresariales abogan por transparencia y acceso a la información pública

Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil aseguraron que la falta de transparencia y acceso a la información pública dificultan el desarrollo y debita la confianza en las instituciones lo que afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad. En ese sentido, pidieron que los gestores de recursos públicos rindan cuentas a la ciudadanía.

FACHADA PALACIO DE LOPEZ_2_43392455.jpg

En un comunicado emitido durante la tarde de este viernes, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil manifestaron que existe el riesgo de retroceder en el camino hacia el grado de inversión por las debilidades señaladas por las calificadoras de riesgo.

Indicaron que “es esencial defender los pilares fundamentales de nuestra democracia: La transparencia y el acceso a la información pública”.

Aseguraron que la transparencia y el acceso a la información pública “son principios que deben garantizarse en todas las áreas de la administración pública” por lo que consideraron crucial que quienes administran los recursos públicos rindan cuentas de manera clara y precisa, puesto que esos fondos “provienen del esfuerzo de los contribuyentes”.

“Recientemente, hemos observado la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información en el manejo de los fondos públicos en varios municipios del país”, expresaron en el texto. Para los empresarios, “toda actividad económica u omitida por los mismos afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos”.

Entre las administraciones cuestionadas se encuentran las de Óscar Nenecho Rodríguez, de Asunción y Miguel Prieto, en Ciudad del Este.

Los gremios afirmaron que “la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país dependen en gran medida la transparencia, del acceso a la información y de la seguridad jurídica que se pueda garantizar”.

Por último, mencionaron que la “falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificultan el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afectan negativamente el bienestar de toda la sociedad”.

El documento fue firmado por la Cámara Paraguayo Americana de Comercio, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CiSoft), Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del este, Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC(), Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Federación Paraguaya de MiPymes, Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap), Asomimpymes, Camipyme, Idea, reacción, y Horizonte Positivo Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.