En un comunicado emitido durante la tarde de este viernes, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil manifestaron que existe el riesgo de retroceder en el camino hacia el grado de inversión por las debilidades señaladas por las calificadoras de riesgo.
Indicaron que “es esencial defender los pilares fundamentales de nuestra democracia: La transparencia y el acceso a la información pública”.
Desde sectores empresariales y organizaciones de la sociedad civil, instamos a todos los gestores de recursos públicos a rendir cuentas a la ciudadanía de manera transparente y responsable. pic.twitter.com/foGZj62Lua
— ASEPY 🚣 #RemandoJuntos (@SomosASEPY) June 21, 2024
Aseguraron que la transparencia y el acceso a la información pública “son principios que deben garantizarse en todas las áreas de la administración pública” por lo que consideraron crucial que quienes administran los recursos públicos rindan cuentas de manera clara y precisa, puesto que esos fondos “provienen del esfuerzo de los contribuyentes”.
“Recientemente, hemos observado la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información en el manejo de los fondos públicos en varios municipios del país”, expresaron en el texto. Para los empresarios, “toda actividad económica u omitida por los mismos afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos”.
Entre las administraciones cuestionadas se encuentran las de Óscar Nenecho Rodríguez, de Asunción y Miguel Prieto, en Ciudad del Este.
La falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificulta el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad.#compromisoconlaprosperidad pic.twitter.com/Ygan0aKNRp
— ASEPY 🚣 #RemandoJuntos (@SomosASEPY) June 21, 2024
Los gremios afirmaron que “la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país dependen en gran medida la transparencia, del acceso a la información y de la seguridad jurídica que se pueda garantizar”.
Por último, mencionaron que la “falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificultan el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afectan negativamente el bienestar de toda la sociedad”.
El documento fue firmado por la Cámara Paraguayo Americana de Comercio, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CiSoft), Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del este, Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC(), Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Federación Paraguaya de MiPymes, Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap), Asomimpymes, Camipyme, Idea, reacción, y Horizonte Positivo Paraguay.