26 jul. 2025

Gremios empresariales abogan por transparencia y acceso a la información pública

Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil aseguraron que la falta de transparencia y acceso a la información pública dificultan el desarrollo y debita la confianza en las instituciones lo que afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad. En ese sentido, pidieron que los gestores de recursos públicos rindan cuentas a la ciudadanía.

FACHADA PALACIO DE LOPEZ_2_43392455.jpg

En un comunicado emitido durante la tarde de este viernes, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil manifestaron que existe el riesgo de retroceder en el camino hacia el grado de inversión por las debilidades señaladas por las calificadoras de riesgo.

Indicaron que “es esencial defender los pilares fundamentales de nuestra democracia: La transparencia y el acceso a la información pública”.

Aseguraron que la transparencia y el acceso a la información pública “son principios que deben garantizarse en todas las áreas de la administración pública” por lo que consideraron crucial que quienes administran los recursos públicos rindan cuentas de manera clara y precisa, puesto que esos fondos “provienen del esfuerzo de los contribuyentes”.

“Recientemente, hemos observado la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información en el manejo de los fondos públicos en varios municipios del país”, expresaron en el texto. Para los empresarios, “toda actividad económica u omitida por los mismos afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos”.

Entre las administraciones cuestionadas se encuentran las de Óscar Nenecho Rodríguez, de Asunción y Miguel Prieto, en Ciudad del Este.

Los gremios afirmaron que “la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país dependen en gran medida la transparencia, del acceso a la información y de la seguridad jurídica que se pueda garantizar”.

Por último, mencionaron que la “falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificultan el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afectan negativamente el bienestar de toda la sociedad”.

El documento fue firmado por la Cámara Paraguayo Americana de Comercio, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CiSoft), Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del este, Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC(), Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Federación Paraguaya de MiPymes, Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap), Asomimpymes, Camipyme, Idea, reacción, y Horizonte Positivo Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.