Los docentes exigen dignidad laboral, mayor presupuesto y una verdadera transformación del sistema educativo. En su llamado, el gremio expresa su rechazo a un modelo que prioriza la burocracia por sobre el aprendizaje.
“Por una educación orientada al aprendizaje y no al llenado de papeleos”, destacan en su convocatoria al afirmar que están en lucha “contra los papeleos burocráticos” y “contra los trabajos extras generados por el programa Hambre Cero”, como registros, informes y cargas en el sistema.
Asimismo, la organización cuestiona las políticas del MEC sobre educación inclusiva y exige que se asigne presupuesto para la Ley 5136.
Reclaman además la contratación de profesionales externos como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas y otros para dar respuesta a la diversidad de estudiantes en las aulas.
Lea también: Docentes reclaman mayor presupuesto para educación pública
También expresan su oposición a programas implementados sin consulta, ni respaldo financiero ni pedagógico como son los ‘‘proyectos piloto’’ y autoritarios (SUMAR, Ne’ery, NELI, DUA y otros, sin financiamiento)”.
En la misma línea, rechazan “el cierre de instituciones educativas (Resolución 115)”, medida que, según advierten, atenta contra el derecho a la educación pública en zonas rurales y urbanas vulnerables.
“Luchemos organizadamente, por la dignificación de la labor docente y mayor presupuesto para la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, exhorta el sindicato.
La movilización también tiene como objetivo exigir el “aporte patronal para la dignificación de la jubilación docente” y el “desdoblamiento de secciones con superpoblación de estudiantes”.