28 nov. 2025

Gremio docente anuncia movilización contra burocracia, recortes y sobrecarga laboral

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Marcha-de-docentes-marcha-de-maestros-OTEP-SN.jpeg

Marcha de docentes agremiados a la OTEP-SN en el microcentro de Asunción.

ÚH/Renato Delgado.

Los docentes exigen dignidad laboral, mayor presupuesto y una verdadera transformación del sistema educativo. En su llamado, el gremio expresa su rechazo a un modelo que prioriza la burocracia por sobre el aprendizaje.

“Por una educación orientada al aprendizaje y no al llenado de papeleos”, destacan en su convocatoria al afirmar que están en lucha “contra los papeleos burocráticos” y “contra los trabajos extras generados por el programa Hambre Cero”, como registros, informes y cargas en el sistema.

Asimismo, la organización cuestiona las políticas del MEC sobre educación inclusiva y exige que se asigne presupuesto para la Ley 5136.

Reclaman además la contratación de profesionales externos como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas y otros para dar respuesta a la diversidad de estudiantes en las aulas.

Lea también: Docentes reclaman mayor presupuesto para educación pública

También expresan su oposición a programas implementados sin consulta, ni respaldo financiero ni pedagógico como son los ‘‘proyectos piloto’’ y autoritarios (SUMAR, Ne’ery, NELI, DUA y otros, sin financiamiento)”.

En la misma línea, rechazan “el cierre de instituciones educativas (Resolución 115)”, medida que, según advierten, atenta contra el derecho a la educación pública en zonas rurales y urbanas vulnerables.

“Luchemos organizadamente, por la dignificación de la labor docente y mayor presupuesto para la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, exhorta el sindicato.

La movilización también tiene como objetivo exigir el “aporte patronal para la dignificación de la jubilación docente” y el “desdoblamiento de secciones con superpoblación de estudiantes”.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.