08 sept. 2025

Gremio de escribanos piden mayor celeridad en Catastro

UHECO20240223-012a,ph01_32658.jpg

Reclamos. Escribanos piden desburocratizar trámites en Catastro y Abogacía del Tesoro.

Miembros del Colegio de Escribanos del Paraguay y de la Coordinadora de Escribanos Basta fueron recibidos ayer por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de manifestarse frente al edificio de la institución pública, con el objeto de reclamar por la excesiva burocracia que encuentran los profesionales en el Servicio Nacional de Catastro y la Abogacía del Tesoro.

Los representantes de quienes se estuvieron manifestando en la mañana de ayer expresaron que los tiempos excesivos de tardanza en contar con las documentaciones en esas oficinas ahuyentan las posibilidades de inversión.

Así lo puntualizó la escribana Natalia Barrios, quien agregó que también los pedidos de coimas en ambas entidades del Estado mencionadas entorpecen los procedimientos. “Es una máquina de burocracia que genera corrupción, por eso tenemos sugerencias puntuales que acercamos al MEF”, refirió.

Sobre el punto, dijo que son cuestiones relacionadas con derogar o modificar resoluciones para mejorar procesos, ya que “la tardanza es abismal en estos últimos tres meses”.

También, su colega Verónica Gómez puntualizó que al ingresar los expedientes en la Abogacía del Tesoro se nota la tardanza cuando llega un inversor para generar una sociedad, y luego de uno o dos meses desde esa oficina entregan las documentaciones con observaciones, “sin contar que también el escribano está sujeto a pedidos de dinero para que su expediente salga más rápidamente”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.