18 sept. 2025

Gremio de escribanos piden mayor celeridad en Catastro

UHECO20240223-012a,ph01_32658.jpg

Reclamos. Escribanos piden desburocratizar trámites en Catastro y Abogacía del Tesoro.

Miembros del Colegio de Escribanos del Paraguay y de la Coordinadora de Escribanos Basta fueron recibidos ayer por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de manifestarse frente al edificio de la institución pública, con el objeto de reclamar por la excesiva burocracia que encuentran los profesionales en el Servicio Nacional de Catastro y la Abogacía del Tesoro.

Los representantes de quienes se estuvieron manifestando en la mañana de ayer expresaron que los tiempos excesivos de tardanza en contar con las documentaciones en esas oficinas ahuyentan las posibilidades de inversión.

Así lo puntualizó la escribana Natalia Barrios, quien agregó que también los pedidos de coimas en ambas entidades del Estado mencionadas entorpecen los procedimientos. “Es una máquina de burocracia que genera corrupción, por eso tenemos sugerencias puntuales que acercamos al MEF”, refirió.

Sobre el punto, dijo que son cuestiones relacionadas con derogar o modificar resoluciones para mejorar procesos, ya que “la tardanza es abismal en estos últimos tres meses”.

También, su colega Verónica Gómez puntualizó que al ingresar los expedientes en la Abogacía del Tesoro se nota la tardanza cuando llega un inversor para generar una sociedad, y luego de uno o dos meses desde esa oficina entregan las documentaciones con observaciones, “sin contar que también el escribano está sujeto a pedidos de dinero para que su expediente salga más rápidamente”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.