13 ago. 2025

Gremio dará a conocer postura sobre aumento de precio de combustible

Representantes de tres departamentos de la Coordinadora Agrícola del Paraguay se reunieron en la mañana de este miércoles, en Yguazú, para analizar la suba del precio de combustibles. Se declaró cuarto intermedio, luego de que recibieran una invitación desde el Palacio de López para una reunión a las 16.00.

reunión.jpg

La reunión fue realizada en la mañana de este miércoles. Luego se declaró cuarto intermedio porque a las 16:00 se reunirán en el Palacio de Gobierno.

Foto: Édgar Medina.

“La preocupación es muy grande. Coincidimos que hay un manejo muy malo en la política energética y, especialmente, del combustible. Se tiene que buscar una salida a más largo plazo. No estamos de acuerdo con el subsidio”, afirmó el ingeniero Rubén Sanabria, vicepresidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, quien presidió la reunión.

Participaron representantes de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú, mientras que los de San Pedro y Canindeyú llegaron tarde, debido a los piquetes en las rutas.

Los agremiados coincidieron que, aparte de los problemas externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, hay cosas que no se están haciendo bien en el país.

En consecuencia, resolvieron quedar en sesión permanente para buscar la conformación de una mesa de diálogo en la que puedan participar, ya que hasta la fecha no fueron invitados por las autoridades para definir algunos aspectos.

Lea más: Caminera recomienda “no salir en lo posible” ante ola de movilizaciones

Uno de los cuestionamientos es la oposición al préstamo para subsidiar la importación de combustible, en vez de utilizar esos fondos para la construcción de rutas o escuelas en el país, mientras que señalan que se debe transparentar el componente del costo del gasoil y la nafta.

Sanabria señaló que tienen informaciones oficiosas de que el tipo de gasoil y nafta que se quiere subsidiar es lo que menos se utiliza en el país, alcanzado apenas al 30% del total de vehículos, con un impuesto selectivo mínimo. En consecuencia, pretenden formar parte de la mesa en la que se puedan discutir los costos, el manejo de los fletes y la base impositiva de los combustibles.

Por otro lado, analizaron también la capacidad de almacenamiento de Petróleos Paraguayos (Petropar), para que, como empresa reguladora, por lo menos se puedan mantener los precios por unos 90 días.

Nota relacionada: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

El otro camino es trabajar con el Estado para bajar el costo país, ya que no se puede seguir regalando combustible al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, excepto a las ambulancias o transportes para la educación, indicaron.

“De ninguna manera para que diputados o senadores estén sesionando desde su casa y cobrar por combustible”, afirmó Sanabria, quien adelantó que la postura del gremio la van a dar a conocer tras la reunión en el Palacio de Gobierno.

“Se está desdibujando un reclamo que todos coincidimos, con hechos de violencia de grupos que buscan otras cosas que están creando situaciones más difíciles. Acá no es echar gobierno”, advirtió al referirse a los piquetes en las rutas del país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.