03 sept. 2025

Gran despliegue policial busca evitar confrontación de hinchas

30236791

En alerta. Varios agentes custodian la zona de la Costanera.

DANIEL DUARTE

La Policía Nacional alista su operativo de seguridad ante la llegada masiva de fanáticos de los clubes, Cruzeiro (Brasil) y Racing (Argentina), que disputarán la final de la Copa Sudamericana mañana en La Nueva Olla, ubicada en el Barrio Obrero de Asunción.

Al respecto, el comandante de la Policía, Carlos Benítez, dio detalles sobre el gran dispositivo de seguridad ante la llegada de más de 50 buses con simpatizantes de Cruzeiro y unos 100 buses con hinchas de Racing. “Lo que no queremos es que en ningún momento haya alguna situación de confrontación”, afirmó.

En ese sentido, resaltó: “El compromiso es muy grande, pero estamos preparados para que esta final sea un verdadero éxito deportivo”.

Las autoridades estiman que el mayor ingreso de fanáticos se dará desde la madrugada del sábado, principalmente por el Puente de la Amistad y Puerto Falcón.

A estos ingresos se le pueden sumar los puntos de acceso por la denominada frontera seca de Paraguay, que sería Pedro Juan Caballero-Ponta Porã y Saltos del Guairá-Guairá. También, se marca el ingreso de argentinos por el Puente San Roque González de Santa Cruz, entre Encarnación y Posadas.

“Esto no solo se centra en lo que va a ser la jornada futbolera, sino que comenzamos ya con el control en el ingreso en los diferentes puntos de la frontera”, expresó Benítez.

A todo esto, se le suma el movimiento que tendrá el Aeropuerto Silvio Pettirossi, que espera la llegada de 35 vuelos chárter entre hoy y mañana, que transportarán a unos 5.500 pasajeros. También están los privados, que son alrededor de 35 a 40 vuelos.

“Hasta este momento, tenemos 37.000 tiques emitidos de los 45.000 posibles”, prosiguió. Igualmente, detalló que uno de los equipos está practicando en Luque y el otro en Asunción.

Más contenido de esta sección
El Incoop hará un cruzamiento para verificar las cooperativas que están incumpliendo normas, cobrando tasas ilegales, no devolviendo pagarés o que recurren a otras empresas con cobros ilícitos.
El Ministerio Público solicitó la detención de Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la municipalidad de la ciudad de Lúque e hijo del concejal Ramón Servín (ANR-HC), por hechos de supuesta violencia familiar.
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.
Poco antes de que el fiscal pida revocar el arresto domiciliario, Mario Jesús Báez, imputado por un fatal accidente, recusó al agente alegando que no le indicaron todos los hechos en su declaración indagatoria. El representante del Ministerio Público pidió que se rechace su recusación.
Este viernes 5 de setiembre vence el plazo de un año que tiene la Fiscalía para pedir la reapertura de la causa del senador Hernán Rivas, quien había sido procesado en el caso del supuesto título falso de abogado. Hasta ahora, ante el juez Miguel Palacios no existe ningún pedido de las fiscalas de la causa, Patricia Sánchez y Luz Guerrero.
La causa del Operativo Berilho, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, y el ex diputado, Ulises Quintana, sigue trabada. La defensa de uno de los procesados apeló la resolución que confirmó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.