11 jul. 2025

Grado de inversión se mantendrá con más alianzas público-privada

30083754

Alianzas. Amílcar Ferreira pide más inversión en infraestructura.

rodrigo villamayor

El grado de inversión obtenido por Paraguay fue el tema desarrollado por el analista económico Amílcar Ferreira, durante su exposición en el IV Foro de Desarrolladores Inmobiliarios Capadei 2024.

Al llegar al punto central de su exposición, Ferreira señaló que la expectativa que tiene la agencia de calificación Moody’s, al otorgar a Paraguay el grado de inversión, es que el Gobierno Nacional mantenga la fortaleza fiscal y priorice la inversión pública y privada en proyectos de infraestructura claves para alcanzar el desarrollo que necesita para mantener la calificación de país confiable para las inversiones.

“Claramente, Moody’s pone sobre la mesa un aspecto que vería, con muy buenos ojos, de que Paraguay siga mejorando e invirtiendo fuertemente en proyectos de infraestructura, tanto públicos como privados. Así que claramente Paraguay tiene el desafío de seguir apostando e invirtiendo en infraestructura”, refirió el analista económico.

Agregó que la implementación de las reformas estructurales es algo importante e hizo hincapié en que todas las reformas que está impulsando el Gobierno actual están obligadas a ser exitosas para poder responder a las exigencias del grado de inversión concedido.

Ferreira remarcó que todo el esfuerzo de la DNIT por elevar la recaudación fiscal –un trabajo satisfactorio, en opinión del analista– debe ir acompañado del éxito en los esfuerzos por incrementar la inversión privada en infraestructura y energías renovables.

“En cierta manera, Moody’s nos condiciona, en el buen sentido de la palabra, como un factor que hay que lograr, de que Paraguay empiece ya una era, un periodo de fuerte inversión, mediante un nuevo modelo de concesiones y de alianzas público-privada. Ese modelo de inversión pública con bonos del Tesoro, el modelo clásico, ya llegó a un techo. Ahora Paraguay tiene que entrar a un periodo de inversión privada en los grandes proyectos de infraestructura”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.