05 jul. 2025

Graban por primera vez la conexión existente entre los átomos de metal

Luego de varios años de intentos por parte de los científicos en poder observar la interacción existente entre dos átomos de metal, este año los científicos pudieron lograr captar el momento del surgimiento y la degradación de las partículas entre sí.

Átomos

Una de las partículas más pequeñas de la materia, los átomos.

Foto: masscience.com.

Gracias a los trabajos de investigación realizados en conjunto por un grupo de científicos de Reino Unido y Alemania es que pudo ser observada por primera vez la conexión existente entre dos átomos de metal.

Las mismas no habían podido ser estudiadas por la complejidad de sus observaciones, según informaron los científicos a los medios internacionales.

Andréi Khlobystov, uno de los estudiosos, aseguró que hasta el momento es la primera vez que se pudo lograr observar tales conexiones. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se pudo rastrear y grabar en video la formación, evolución y destrucción del enlace químico a nivel de átomos individual”, señaló Andréi.

Le puede interesar: Descubren en Chile que pequeñas galaxias son capaces de producir estrellas

Las moléculas existentes en el Universo se encuentra conectadas entre sí principalmente por tres formas diferentes, ya sea por fuertes enlaces covalentes o iónicos, débiles enlaces de hidrógenos o por enlaces metálicos.

“Las propiedades de las cadenas de átomos cambian mucho dependiendo de qué otros compuestos o sustancias los rodean y por eso son extremadamente difíciles de observar”, explicó Khlobystov.

Para este problema los investigadores decidieron empacar dos átomos de renio en una cascara protectora creada a base de nanotubos de carbono.

“Los nanotubos nos ayudaron a capturar átomos o moléculas y colocarlos donde los necesitábamos. En este caso, capturamos dos átomos de renio y los conectamos entre sí, formando una molécula de Re2", indicó el químico.

Las observaciones

A la hora de realizar las observaciones correspondientes, los científicos decidieron colar a la molécula dentro de un nanotubo, procediendo a llenar a la partícula de haces de electrones, mientras los investigadores se encontraban estudiando la conexión entre los átomos de renio.

Átomos
La primera interacción vista entre dos átomos del metal.

Gracias a estas interacciones se pudo estudiar la degradación y el surgimiento del renio, pudiendo llegar a contar el número de electrones involucrados en su formación.

“Resultó que cuanto más cerca estaban los átomos unos de otros, mayor era el número de enlaces. En su aproximación más cercana, los átomos tenían cuatro enlaces que los unían”, explicó el científico.

Igualmente, el estudio de los enlaces entre los átomos de los metales pesados es necesario para la química, ya que facilita la comprensión de las propiedades magnéticas, electrónicas y catalíticas de los materiales en los que se componen, concluyó Khlobystov.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.