09 nov. 2025

Graban por primera vez la conexión existente entre los átomos de metal

Luego de varios años de intentos por parte de los científicos en poder observar la interacción existente entre dos átomos de metal, este año los científicos pudieron lograr captar el momento del surgimiento y la degradación de las partículas entre sí.

Átomos

Una de las partículas más pequeñas de la materia, los átomos.

Foto: masscience.com.

Gracias a los trabajos de investigación realizados en conjunto por un grupo de científicos de Reino Unido y Alemania es que pudo ser observada por primera vez la conexión existente entre dos átomos de metal.

Las mismas no habían podido ser estudiadas por la complejidad de sus observaciones, según informaron los científicos a los medios internacionales.

Andréi Khlobystov, uno de los estudiosos, aseguró que hasta el momento es la primera vez que se pudo lograr observar tales conexiones. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se pudo rastrear y grabar en video la formación, evolución y destrucción del enlace químico a nivel de átomos individual”, señaló Andréi.

Le puede interesar: Descubren en Chile que pequeñas galaxias son capaces de producir estrellas

Las moléculas existentes en el Universo se encuentra conectadas entre sí principalmente por tres formas diferentes, ya sea por fuertes enlaces covalentes o iónicos, débiles enlaces de hidrógenos o por enlaces metálicos.

“Las propiedades de las cadenas de átomos cambian mucho dependiendo de qué otros compuestos o sustancias los rodean y por eso son extremadamente difíciles de observar”, explicó Khlobystov.

Para este problema los investigadores decidieron empacar dos átomos de renio en una cascara protectora creada a base de nanotubos de carbono.

“Los nanotubos nos ayudaron a capturar átomos o moléculas y colocarlos donde los necesitábamos. En este caso, capturamos dos átomos de renio y los conectamos entre sí, formando una molécula de Re2", indicó el químico.

Las observaciones

A la hora de realizar las observaciones correspondientes, los científicos decidieron colar a la molécula dentro de un nanotubo, procediendo a llenar a la partícula de haces de electrones, mientras los investigadores se encontraban estudiando la conexión entre los átomos de renio.

Átomos
La primera interacción vista entre dos átomos del metal.

Gracias a estas interacciones se pudo estudiar la degradación y el surgimiento del renio, pudiendo llegar a contar el número de electrones involucrados en su formación.

“Resultó que cuanto más cerca estaban los átomos unos de otros, mayor era el número de enlaces. En su aproximación más cercana, los átomos tenían cuatro enlaces que los unían”, explicó el científico.

Igualmente, el estudio de los enlaces entre los átomos de los metales pesados es necesario para la química, ya que facilita la comprensión de las propiedades magnéticas, electrónicas y catalíticas de los materiales en los que se componen, concluyó Khlobystov.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.