20 nov. 2025

Graban por primera vez la conexión existente entre los átomos de metal

Luego de varios años de intentos por parte de los científicos en poder observar la interacción existente entre dos átomos de metal, este año los científicos pudieron lograr captar el momento del surgimiento y la degradación de las partículas entre sí.

Átomos

Una de las partículas más pequeñas de la materia, los átomos.

Foto: masscience.com.

Gracias a los trabajos de investigación realizados en conjunto por un grupo de científicos de Reino Unido y Alemania es que pudo ser observada por primera vez la conexión existente entre dos átomos de metal.

Las mismas no habían podido ser estudiadas por la complejidad de sus observaciones, según informaron los científicos a los medios internacionales.

Andréi Khlobystov, uno de los estudiosos, aseguró que hasta el momento es la primera vez que se pudo lograr observar tales conexiones. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se pudo rastrear y grabar en video la formación, evolución y destrucción del enlace químico a nivel de átomos individual”, señaló Andréi.

Le puede interesar: Descubren en Chile que pequeñas galaxias son capaces de producir estrellas

Las moléculas existentes en el Universo se encuentra conectadas entre sí principalmente por tres formas diferentes, ya sea por fuertes enlaces covalentes o iónicos, débiles enlaces de hidrógenos o por enlaces metálicos.

“Las propiedades de las cadenas de átomos cambian mucho dependiendo de qué otros compuestos o sustancias los rodean y por eso son extremadamente difíciles de observar”, explicó Khlobystov.

Para este problema los investigadores decidieron empacar dos átomos de renio en una cascara protectora creada a base de nanotubos de carbono.

“Los nanotubos nos ayudaron a capturar átomos o moléculas y colocarlos donde los necesitábamos. En este caso, capturamos dos átomos de renio y los conectamos entre sí, formando una molécula de Re2", indicó el químico.

Las observaciones

A la hora de realizar las observaciones correspondientes, los científicos decidieron colar a la molécula dentro de un nanotubo, procediendo a llenar a la partícula de haces de electrones, mientras los investigadores se encontraban estudiando la conexión entre los átomos de renio.

Átomos
La primera interacción vista entre dos átomos del metal.

Gracias a estas interacciones se pudo estudiar la degradación y el surgimiento del renio, pudiendo llegar a contar el número de electrones involucrados en su formación.

“Resultó que cuanto más cerca estaban los átomos unos de otros, mayor era el número de enlaces. En su aproximación más cercana, los átomos tenían cuatro enlaces que los unían”, explicó el científico.

Igualmente, el estudio de los enlaces entre los átomos de los metales pesados es necesario para la química, ya que facilita la comprensión de las propiedades magnéticas, electrónicas y catalíticas de los materiales en los que se componen, concluyó Khlobystov.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.