10 jul. 2025

Graban por primera vez la conexión existente entre los átomos de metal

Luego de varios años de intentos por parte de los científicos en poder observar la interacción existente entre dos átomos de metal, este año los científicos pudieron lograr captar el momento del surgimiento y la degradación de las partículas entre sí.

Átomos

Una de las partículas más pequeñas de la materia, los átomos.

Foto: masscience.com.

Gracias a los trabajos de investigación realizados en conjunto por un grupo de científicos de Reino Unido y Alemania es que pudo ser observada por primera vez la conexión existente entre dos átomos de metal.

Las mismas no habían podido ser estudiadas por la complejidad de sus observaciones, según informaron los científicos a los medios internacionales.

Andréi Khlobystov, uno de los estudiosos, aseguró que hasta el momento es la primera vez que se pudo lograr observar tales conexiones. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se pudo rastrear y grabar en video la formación, evolución y destrucción del enlace químico a nivel de átomos individual”, señaló Andréi.

Le puede interesar: Descubren en Chile que pequeñas galaxias son capaces de producir estrellas

Las moléculas existentes en el Universo se encuentra conectadas entre sí principalmente por tres formas diferentes, ya sea por fuertes enlaces covalentes o iónicos, débiles enlaces de hidrógenos o por enlaces metálicos.

“Las propiedades de las cadenas de átomos cambian mucho dependiendo de qué otros compuestos o sustancias los rodean y por eso son extremadamente difíciles de observar”, explicó Khlobystov.

Para este problema los investigadores decidieron empacar dos átomos de renio en una cascara protectora creada a base de nanotubos de carbono.

“Los nanotubos nos ayudaron a capturar átomos o moléculas y colocarlos donde los necesitábamos. En este caso, capturamos dos átomos de renio y los conectamos entre sí, formando una molécula de Re2", indicó el químico.

Las observaciones

A la hora de realizar las observaciones correspondientes, los científicos decidieron colar a la molécula dentro de un nanotubo, procediendo a llenar a la partícula de haces de electrones, mientras los investigadores se encontraban estudiando la conexión entre los átomos de renio.

Átomos
La primera interacción vista entre dos átomos del metal.

Gracias a estas interacciones se pudo estudiar la degradación y el surgimiento del renio, pudiendo llegar a contar el número de electrones involucrados en su formación.

“Resultó que cuanto más cerca estaban los átomos unos de otros, mayor era el número de enlaces. En su aproximación más cercana, los átomos tenían cuatro enlaces que los unían”, explicó el científico.

Igualmente, el estudio de los enlaces entre los átomos de los metales pesados es necesario para la química, ya que facilita la comprensión de las propiedades magnéticas, electrónicas y catalíticas de los materiales en los que se componen, concluyó Khlobystov.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.