25 nov. 2025

Google lanza el fondo de ayuda de emergencia para el periodismo

La multinacional estadounidense Google subvencionará a las pequeñas y medianas empresas periodísticas que produzcan noticias basadas en historias locales, mediante un fondo de ayuda de emergencia para apoyar al periodismo a hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

“Las noticias locales son un recurso vital para mantener a las personas y a las comunidades conectadas. Hoy en día desempeñan un papel aún mayor al informar sobre las indicaciones de permanecer en casa o las órdenes de confinamiento, el cierre de escuelas y parques”, dijo en un comunicado el vicepresidente de Google News, Richard Gingras.

La solicitud para obtener estos fondos estará abierta desde este miércoles hasta el próximo miércoles 29 de este mes para empresas de todo el mundo y la cuantía recibida podrá variar según el volumen y el tamaño del medio de comunicación.

Puede leer: Google crea agente virtual para ayudar en la atención al cliente por Covid-19

Al final del proceso de selección se determinará cuánta cantidad y a quién se le otorgará esta ayuda, aunque Google asegura que podría variar de unos pocos miles de dólares para las redacciones “hiperlocales” hasta las decenas de miles para los medios de comunicación más grandes.

A esta ayuda se le sumarán los USD 1 millón que la compañía otorgó al Centro Internacional de Periodistas, cuyo objetivo es otorgar fondos inmediatos para ayudar a los reporteros de todo el mundo, y que serán destinados a apoyar a instituciones como el Centro DART de la Escuela de Periodismo de Columbia.

Gingras explicó que los medios de comunicación se enfrentan a un desafío “ahora más que nunca”, que les ha obligado a recortar el personal y buscar nuevas formas de financiación por culpa del coronavirus, e indicó que esta es una medida para apoyar a ese periodismo local.

Lea también: Google ofrecerá la plataforma de videojuegos Stadia gratis por dos meses

“Creemos que es importante hacer lo que podamos para ayudar con la presión financiera que se vive en las redacciones, y continuaremos buscando maneras de seguir apoyando”, argumentó Gingras.

La selección inicial la realizará un equipo de Google con conocimientos y experiencia en periodismo digital, y los seleccionados se deberán convertir en socios de Google para poder recibir la financiación.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.