06 nov. 2025

González Macchi declaró bajo aumento de patrimonio, pero alto de ingresos

Entre las declaraciones juradas de bienes de los ex presidentes, aparece la de Luis González Macchi, quien asumió tras la renuncia de Raúl Cubas Grau. Su patrimonio creció poco en cinco años, pero sus ingresos lo hicieron exponencialmente. También dijo que sus pasivos casi desaparecieron.

Retirado. Descansando en su vivienda, sin dejar de conversar con  ex dirigentes, pasa sus días Luis Ángel González Macchi.

Luis González Macchi asumió en reemplazo de Luis Cubas Grau.

Luis González Macchi, ex senador y ex presidente de la República, declaró en 1998 y 1999 un patrimonio de G. 4.067 millones, que subió en G. 800 millones a su salida del Palacio de López, en 2003. Esto resulta en un incremento de en torno a 20%.

En el apartado de detalle de ingresos, sin embargo, se tiene un salto importante. De G. 17 millones en 1998, pasó a G. 518 millones en 2003, un aumento de casi 3.000%.

Llama la atención que el ex mandatario presentó cuentas idénticas por dos años consecutivos y que su pasivo, desde 1998 a 2003, se redujo de G. 180 millones a solo G. 15 millones, una caída de 90%.

El también ex legislador, en julio de 1998, aseguró en su declaración jurada tener cuentas a pagar en entidades bancarias por más de G. 170 millones, mientras que para agosto de 2003 tenía una tarjeta de crédito de Amambay con una obligación de G. 3 millones y otra cuenta con Interbanco, de G. 11 millones.

Nota relacionada: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

De su activo “desaparecieron” su vehículo Toyota Corona de 1995 (el único que declaró como suyo) y su ganado, por valor de G. 300 millones; pero sus depósitos en bancos pasaron de poco más de G. 30 millones a más de G. 50 millones, “apareciendo” cuentas por cobrar de casi G. 400 millones.

Las declaraciones juradas de González Macchi son avaladas por el que era su escribano de confianza, Jorge Fernández Zaván, cuyo nombre tomó notoriedad pública por un cobro supuestamente irregular de USD 500.000 en el traspaso de privatización de la ex telefonía estatal Antelco a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). El profesional falleció en 2017.

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles más de 2.000 DDJJ por mandato de la Corte Suprema de Justicia. Los documentos que ya están a disposición de la ciudadanía son desde 1998 hasta 2017.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.