18 sept. 2025

González Daher también usa celular en la cárcel y no proceden

24090057

Ramón González Daher

Cuando la rigurosidad judicial a la hora de aplicar la ley es selectiva se dan situaciones como la del teléfono que habrían intentado introducir a la celda del presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, en cuyo caso hay un militar con grado de coronel y su esposa detenidos, incluso el abogado de Insfrán; mientras el condenado Ramón González Daher, teniendo incluso sentencia firme, desde otra celda sigue operando, afirman, con su esquema de extorsión.

Al parecer el usurero y ex dirigente deportivo tiene venia de las autoridades del penal de Tacumbú, desde donde seguiría poniendo en marcha su estructura ilícita de lavado de dinero y denuncia falsa, los mismos hechos por los cuales fue sentenciado.

Pese a reclamos y a denuncias presentadas por víctimas, no se tomaron las medidas rigurosas. RGD tiene dos teléfonos a su disposición, que utiliza los números terminados en 003 y 400, según había afirmado el abogado Armindo Vera Ferrer. Esto muestra que está en libre comunicación y sigue extorsionando a sus víctimas, refieren las denuncias.

DIFERENCIA. En la causa contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, sin embargo, la jueza dispuso altas restricciones para que cumpla su prisión en el penal de Viñas Cué. Fue por ello que su abogado, Miguel Mendieta, con intermediación de un militar, intentó ingresar un celular clandestinamente, según investigaciones.

El hecho, sin embargo, tras la denuncia salió a luz y ya están procesados y con prisión preventiva tres personas: Mendieta, el coronel Luis Belotto y su esposa, Alba Lidia Ale.

24090060

Miguel Ángel Insfrán

Más contenido de esta sección
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.