19 jul. 2025

Gobierno ve difícil detener la suba de productos y combustibles

Integrantes del Equipo Económico del Gobierno aseguran que no cuentan con la competencia para detener eventuales subas de combustible y precios de la canasta básica.

equipo económico

El Equipo Económico del Gobierno se reunió este viernes en Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

Los miembros del Equipo Económico del Ejecutivo repasaron una serie de medidas que serán adoptadas para mitigar el impacto de la sequía y que ya fueron dadas a conocer con anterioridad.

Tras la reunión, los funcionarios del Poder Ejecutivo hablaron sobre varios puntos y fueron consultados acerca de la escalada de precios de la canasta básica y una eventual nueva suba de combustibles.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, afirmó que existen factores externos que golpean a todo el mundo y que son difíciles de contener con medidas locales. No obstante, afirmó que los temas serán abordados en otras reuniones.

Relacionado: Apesa prevé una inminente nueva suba de combustibles

“Hay un contexto exógeno que afecta a los precios del petróleo, una suba muy importante, así como la bajante. La situación se evaluará dentro del Equipo Económico. Hoy queremos conversar con el equipo de Petropar, el Equipo Económico no tiene competencia para establecer precios, eso se define en el mercado, pero se puede evaluar la situación y ver alternativas para mitigar la situación, pero nosotros no definimos precios”, dijo.

Con relación a la disparada de precios de la canasta básica, que podría seguir en la misma racha ante la sequía, el titular de Hacienda dijo que también existen factores internacionales que inciden en los costos de los commodities.

“Hay una situación exógena que no permite contener los precios, así como los commodities del sector agrícola. Es un contexto mundial que un país no puede contener con medidas. El año pasado hubo acuerdos con supermercados y el sector de la carne para estabilizar los precios y, seguramente, volveremos a conversar con ellos. Estos precios son empujes del mercado internacional”, dijo.

Lea más: Sequía provocaría millonarias pérdidas en el 2022, advierte analista económico

Este viernes, Miguel Corrales, titular de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), vaticinó una nueva suba en los precios de combustibles.

Por su parte, el analista económico Amílcar Ferreira señaló que con la sequía se aproximan tiempos difíciles para la economía del país y se vendrán escaladas de precios de alimentos y una alta cotización del dólar.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.