12 oct. 2025

Gobierno revela que policías y militares integran un esquema de tráfico de armas

A través de una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, autoridades del Gobierno revelaron un esquema de tráfico internacional de armas que involucra a 46 agentes militares y 55 policías. Se presume que proveyeron 100 armas a grupos criminales de Brasil.

dimabel.png

El Gobierno reveló un esquema dedicado al envío de armas a grupos criminales de Brasil.

Foto: Gentileza.

Un total de 55 agentes policiales y 46 militares fueron individualizados como presuntos miembros de una red dedicada al tráfico internacional de armas, según indicaron autoridades del Gobierno en una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga.

El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que el Gobierno ordenó una investigación a través de la Dirección de Material Belico (Dimabel) que derivó en la individualización de los sospechosos.

Los uniformados, supuestamente, compraban las armas legalmente, luego las entregaban al crimen organizado y alrededor de 20 días después realizaban una denuncia de extravío a la Policía Nacional.

Nota relacionada: Brasil: Hallan armas que habrían salido de Paraguay en doble fondo de autobús

Por el momento, se tiene la sospecha de que fueron comercializadas 100 pistolas 9 milímetros, pero no se descarta que el número aumente en el transcurso de las pesquisas.

El general Melanio Servín, titular de la Dimabel, explicó que se realizó un estudio minucioso que detectó que uniformados fueron “víctimas” del esquema.

“Los reclutadores convencían a estas víctimas para prestarse a retirar las armas, como personal uniformado no llamarían la atención. Compraron las armas sin llamar la atención hasta que esto saltó”, mencionó.

Le puede interesar: Cae brasileño con un arsenal en Pedro Juan Caballero

Los involucrados reconocieron el hecho cuando fueron convocados por las autoridades, informó el jefe militar, que también anunció que en los próximos días se realizará una denuncia al Ministerio Público.

Los uniformados, tanto policías como militares, recibían alrededor de G. 800.000 por cada arma que ponían a su nombre, indicaron los investigadores.

El valor total de las 100 pistolas rondaría los G. 1.000 millones y la venta a miembros del crimen organizado sería de G. 5.000 millones, dejando millonarias ganancias a las empresas importadoras.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.