Datos publicados por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) señalan que el programa Che Róga Porã impulsado por el Gobierno cuenta con fondos por más de USD 50 millones, pero se ejecutaron apenas USD 695.000, reflejando una baja producción.
El gremio de la construcción cuestionó que la iniciativa oficial solo tenga 26 créditos aprobados.
Sin embargo, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, salió al paso de las críticas y defendió el proyecto, afirmando que se tienen avances significativos.
“La versión 1.0 del programa cuenta con casi 600 créditos aprobados, de los cuales más de 300 fueron gestionados en la plataforma oficial y más de 200 a través del Banco Nacional de Fomento”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
Nota vinculada: Gobierno lanza Che Róga Porã 2.0 con más opciones para adquirir la casa propia
🔸 Che Róga Porã: "Ya tenemos 600 créditos aprobados", afirma Ministro de Vivienda
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 8, 2025
🗣️ "Tenemos más de diez proyectos en ejecución, de los cuales dos de ellos estarían culminando en la quincena de junio, uno es en Guarambaré y otra en Luque", mencionó Juan Carlos Baruja con… pic.twitter.com/qrE0BPCi8X
Le sugerimos leer: Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã
Baruja reveló que en la actualidad hay más de 10 proyectos en ejecución, con dos de ellos próximos a su culminación en junio. “Un proyecto en Guarambaré y otro en la ciudad de Luque”, agregó. Esta iniciativa beneficiará a 50 familias, según el secretario de Estado.
Este año, las autoridades lanzaron la versión 2.0 del programa que amplía las opciones para las personas que quieran acceder a la casa propia.
La primera opción es la posibilidad de construir en un terreno propio. La otra posibilidad que brinda es la compra de un terreno y financiar la construcción de la vivienda, incluso cancelando el saldo de pagos pendientes si ya se ha adquirido un lote parcialmente.
También ofrecen la posibilidad de comprar una vivienda ya terminada, que puede incluir casas, departamentos o dúplex, incluso aquellos que actualmente están siendo alquilados por los beneficiarios.
El programa incluye, además, el financiamiento para mejoras y ampliaciones, permitiendo que propietarios de viviendas existentes reformen su hogar, agregando habitaciones, baños o renovando estructuras esenciales. “Es realmente el momento en que damos respuesta al 100% de las inquietudes”, insistió Baruja.